Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente del bloque de diputados provinciales del FreJuPa, Espartaco Marín, criticó con dureza el recorte en la entrega de medicamentos gratuitos a los jubilados de la obra social Pami. "Para tener medicamentos gratis cobrando 380 lucas tenés que presentar informes socioeconómicos, pero para blanquear 100 lucas verdes no tenés que presentar nada", comparó Marín la medida con el beneficio que otorgó el gobierno de Javier Milei para el blanqueo de capitales.
"La pobreza se audita y la riqueza se condona", remató en un posteo de X.
El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción. "Adicionalmente, a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten", señaló el PAMI en un comunicado de prensa. Es decir que para la gestión de Javier Milei todos los jubilados que ganen más de 388 mil pesos no necesitan ese beneficio.
"Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia", dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo. Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. La medida se suma a las muchas que el Gobierno viene tomando hace un año y que han impactado directamente en los ingresos y el poder adquisitivo de los jubilados.
Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes:
* Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
* No estar afiliado a una prepaga.
* No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
* No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
* De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.
Cabe recordar que esta semana el delegado del Pami de La Pampa, Luciano Ortiz, afirmó que el recorte del acceso a medicamentos gratuitos a los afiliados de la obra social de los jubilados es "una medida adecuada". El funcionario libertario pampeano, en el marco de la protesta que se desarrolló el miércoles en la sede de Santa Rosa, dijo que "nunca es oportuno hacer este tipo de modificaciones, el momento es el que tiene que ser y el que ha elegido" el gobierno de Javier Milei.
"Más que recorte, esto tiene que ver con una readecuación en el modo de acceder a los medicamentos que tienen los afiliados", balbuceó el funcionario libertario. "Naturalmente, esto genera alguna incertidumbre, algunas dudas. Seguramente a lo largo de los próximos días vamos a ir dando más información y más detalles, pero lo importante es que para aquellos que necesiten realmente la cobertura, esta está garantizada", aseveró el dirigente libertario.
Consultado respecto a la necesidad de la decisión, dijo: "Sí, son medidas que tienden a fortalecer la solvencia del sistema y precisamente a garantizar que se pueda sostener en el tiempo".