Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El próximo lunes, a las 13 horas, se reunirá la mesa de condiciones laborales de los gremios docentes y el ministerio de Educación, un espacio de negociación que tiene carácter paritario. Allí la Utelpa llevará el reclamo de la suspensión de la disposición de la cartera educativa que dispuso que directores y docentes de escuelas primarias de sexto grado deben reintegrarse al aula el 3 de febrero del año próximo.
Cabe recordar que el pasado martes el ministerio sacó la resolución que provocó revuelo en las escuelas. La Dirección de Educación Primaria dispuso que estos docentes se reincorporen para atender el programa "Escuelas que enseñan". Si el docente estuviera de licencia, se tiene que hacer cargo el equipo de gestión del establecimiento. Utelpa rechazó la disposición 048/24 en forma pública, pero el lunes lo exigirán en la mesa.
El gremio sostuvo que la "implementación arbitraria y extemporánea de la línea de acción Escuelas que enseñan" por considerar que la medida "limita el usufructo de la justa y merecida licencia anual de las y los docentes y equipos de gestión, con su consecuente impacto en la salud física y emocional de las y los docentes, agravando el desgaste físico, mental y psicosocial en un contexto de crisis económica y social".
Utelpa demandó la suspensión de la Disposición 048/24 y reivindicó que las y los docentes pueden reintegrarse en la misma fecha, independientemente de su antigüedad.
En un comunicado, Utelpa señaló que "hoy más que nunca nos expresamos en defensa de quienes hacen posible el futuro: los y las docentes, para exigir condiciones dignas de trabajo, salarios justos y el fortalecimiento de la educación pública, un derecho que pertenece a todas y todos".
"No se puede hablar de calidad educativa sin valorar a quienes la sostienen día a día en las aulas. La inversión en educación es la base de una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades. Reclamamos mejores salarios para los docentes, acordes al esfuerzo y compromiso que implica formar a las nuevas generaciones; infraestructura adecuada en las escuelas, para garantizar un ambiente seguro y de calidad; más recursos para la enseñanza, fundamentales para enfrentar los desafíos del siglo XXI".
"La educación pública no es un gasto, es una inversión en el futuro de nuestro país. No permitamos que sigan vulnerando los derechos de quienes educan y de quienes aprenden", concluyeron.