La Pampa

Ziliotto advirtió por la falta de recursos y pidió un acuerdo "sin romper el equilibrio fiscal"

El gobernador pampeano advirtió por la merma de fondos que recibe la provincia, defendió el equilibrio fiscal y criticó medidas que benefician a grandes capitales sin generar inversión.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, volvió a cuestionar la política económica del gobierno nacional, especialmente por la merma de recursos que afecta a las provincias, y pidió avanzar en un acuerdo que permita recuperar ingresos sin alterar el equilibrio fiscal.

Lo hizo en declaraciones radiales, en las que también lanzó críticas a la política tributaria que beneficia a los grandes capitales.

"No queremos la caída del Gobierno, si no, no hubiéramos actuado como lo hicimos", afirmó Ziliotto en diálogo con Radio Mitre. Aclaró que el planteo que llevan adelante las provincias no busca desestabilizar sino restituir recursos que les fueron recortados. "Hubo una merma muy fuerte de recursos, tanto por la falta de transferencias nacionales como por la caída de la actividad económica", explicó.

En ese sentido, el mandatario sostuvo que el objetivo es "recuperar recursos sin tocar el equilibrio fiscal" y que por eso las provincias le llevaron al Ejecutivo nacional "una propuesta que debería transformarse en un acuerdo para dar un marco de institucionalidad".

Ziliotto remarcó que "querer romper el equilibrio fiscal es lo más alejado de la realidad" y defendió el reclamo conjunto de los gobernadores: "Todos juntos reclamamos lo que nos pertenece. La realidad nos unió".

Por otra parte, cuestionó la rebaja impositiva a sectores concentrados del capital. "Cuando se bajaron las alícuotas a casi cero en Bienes Personales para grandes capitales, se argumentó que eso se iba a poner al servicio de la inversión productiva, pero eso no ha aumentado. Ha bajado la inversión directa", advirtió.

También puso en duda los beneficios que el Gobierno le atribuye al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): "Los RIGI que empezaron a moverse estaban planificados hace tiempo y la mayoría son de YPF".

Por último, cuestionó la eliminación del impuesto PAIS sin un gesto paralelo hacia el sector agropecuario: "Cuando se decidió eliminar el impuesto PAIS, ¿no hubiera correspondido bajar retenciones al campo?", planteó.

También te puede interesar...