La Pampa

La UOCRA dice que en La Pampa solo faltarán soldadores para la obra del gasoducto

Robledo estimó que en la provincia, en la línea del acueducto, más o menos habrá 2 mi puestos de trabajo. "Todo eso es Uocra, no hay otro gremio", aclaró, en relación a que cobrarán el convenio diferenciado que tiene el gremio para las zonas petroleras.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El jefe de la UOCRA y diputado provincial, Roberto Robledo, afirmó que en la provincia habrá mano de obra para sumarse al trabajo en el gasoducto Néstor Kirchner, que recorrerá más de 300 kilómetros dentro de territorio pampeano, aunque reconoció que sí faltará mano de obra especializada, como soldadores, que no existen en el distrito.

El sindicalista resaltó que "La Pampa es la provincia que más extensión de cañería tiene" en el trazado del acueducto Néstor Kirchner. "En los otros lugares hay cañerías, pero aparte plantas impulsoras en el ducto", añaidó.

Robledo indicó que las empresas Techint y SADE están estudiando la logística para el desarrollo de la obra en estos días. "Hay que hacer un trabajo sobre la traza para traer la cañería y después la instalación de los campamentos. No creemos que vaya a faltar mano de obra. Va a faltar mano de obra especializada, que no la tenemos en La Papa o hay muy poca", diferenció.

De todos modos, aclaró que "como son empresas multinacionales si no está en el país la van a traer de afuera, están trabajando en Ecuador, Brasil, Bolivia. Estas empresas tienen mano de obra capacitada".

En ese sentido, precisó que los soldadores son los más calificados. "Hay un tipo de mano de obra muy particular, porque el gasoducto es particular. Normalmente, son menores los diámetros de los gasoductos que se hacen en el país. Esta es una megaobra, el diámetro es casi de un metro", precisó, en CPEtv.

"Estuve hablando con gente de Techint y las máquinas para enterrar los caños solo las tienen algunas ellos y otras tiene Contreras. Ya se hizo la primera reunión con ellos. Están esperando que se firmen los convenios colectivos de trabajo con el estado nacional. Y a su vez viendo la logística de lo que van a necesitar, máquinas retorexcavadoras, cargadores, cepilladores, moladores, mano de obra que podemos proveer en gran cantidad. Pero acá el problema son los soladores, que es la mano de obra más calificada de la obra en sí", insistió.

Robledo estimó que en la provincia, en la línea del acueducto, más o menos habrá 2 mi puestos de trabajo. "Todo eso es Uocra, no hay otro gremio", aclaró, en relación a que cobrarán el convenio diferenciado que tiene el gremio para las zonas petroleras.

"Para que quede claro, a veces se habla de petroleros y se toma como si fueran puestos de trabajo en obra. La Uocra tiene diversos convenios, todo lo que es construcción lo hacen trabajadores enmarcados en la UOCRA", reiteró.

El sindicalista indicó que se instalarán campamentos para trabajadores en la extensión de la traza. "Se va a dar la comida. Catering tampoco tenemos en esa cantidad en la provincia", dijo.

En cuanto al sueldo, no quiso confirmar que alcanzaría los 250 mil pesos, como trascendió. "El sueldo está regulado por el convenio 545. Que es el convenio que se utiliza en la zona petrolera. Pero es el convenio de la Uocra. Hay que ver cómo van a trabajar y después podemos hablar sobre cuánto va a ganar un operario", completó.

También te puede interesar...