Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente del bloque de diputados del FreJuPa, Espartaco Marín, volvió a mojarle la oreja a los bloques no oficialistas de la Legislatura Provincial, que llevan tres sesiones sin dar quórum para bloquear el tratamiento del proyecto de aporte solidario obligatorio.
"Piden la emergencia agropecuaria y rechazan la emergencia alimentaria. Los conmueve más el ganado que los humildes. Todo dicho", posteó Marín en X. De esa forma, hizo referencia al dictamen que sacó la oposición para extender la emergencia agropecuaria por sequía a otros seis departamentos del territorio provincial.
Marín no dejó pasar la urgencia de los opositores, para contrastarla con la falta de interés para facilitar las sesiones por el aporte, destinado a nutrir los programas de emergencia alimentaria de la provincia, cuyos partidas ya se han agotado a esta altura del año.
El empantanado "impuesto a la riqueza" tiene varias jornadas de "stand by": los días que vienen serán de más negociaciones, sabiendo que esta semana no hay prevista una sesión y con la real expectativa de que la semana que viene pueda haber quórum para el tratamiento del aporte solidario obligatorio.
Por ahora, los posicionamientos del oficialismo y los bloques no peronistas tienen disidencias, pero en ambos campamentos reconocen que hubo acercamientos y no descartan que pueda haber un punto de encuentro en las próximas horas o días.
En ese contexto de relativa calma se siguen mechando algunas chicanas y operaciones que los distintos actores políticos consideran hasta naturales: entran en ese combo los cruces mediáticos que reaparecieron entre los jefes de los bloques más potentes y las referencias a versiones de que el bloque de la UCR no está del todo firme.
La llave del quórum está sobre todo en la UCR, que es el espacio político mayoritario dentro de la oposición u cuyos integrantes tienen una postura más moderada y proclive al acuerdo, no sólo porque reconocen que el oficialismo hizo algunas concesiones, sino porque también ser percibe la presión de las intendencias, que prefieren que esos fondos de una vez garanticen la emergencia alimentaria.
En cambio, el PRO y Comunidad Organizada no tienen problemas en seguir tirando de la cuerda, primero porque su naturaleza antiperonistas los impulsa a oponerse de manera rabiosa, y porque además no sólo pagan menos costos que los partidos mayoritarios y populares, sino que hasta festejan el conflicto y tienen la expectativa de crecer gracias a ese desencanto que en la comunidad se genera contra la "casta" cuando las leyes no avanzan.
La parálisis legislativa, de todos modos, podría destrabarse en estos días. La UCR no vio con buenos ojos que después de hacer retranca con algunas de las propuestas originales el justicialismo haya pensado en incrementar aún más la alícuota de ingresos brutos a los bancos, para pasarla del 13,65% al 15,25%. Siempre por un período de seis meses.
La UCR insiste con incluir a las petroleras en los sectores con recarga impositiva. No volvieron a agitar la idea de recaudar eliminando los gastos reservados. "Nosotros queremos dar las herramientas para el financiamiento, queremos que eso salga consensuado y sí así fuera tendrán los votos necesarios", dijo el diputado Javier Torroba.
El oficialismo avanzó hacia un acuerdo aceptando sacar del aporte un incremento del impuesto a los vehículos e inmobiliario y admitiendo que el 50% del FODECO vaya al fondo y otro 50% a los municipios.