Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Al proyecto original se agregaron opiniones de todos los bloques que están de acuerdo en defender el sistema universitario, que es lo más importante, y que lo enriqueció. Hubo un artículo que fue rechazado sobre el reparto que nos puede generar alguna duda, porque podría llegar a ser contraproducente para las Universidades del interior, que es el caso de las patagónicas como la UNLPam", explicó Alpa.
"Este es un paso muy importante, sobre todo cuando se discuten los fondos que tienen que llegar a las Universidades y estamos ante un paro de los docentes por la caída de los salarios. Se está desfinanciando el sistema universitario con todo que eso representa para el país en materia de formación de profesionales, de investigación, de impulso a la ciencia", afirmó.
"Ahora esperamos que el Senado vote rápidamente la otra media sanción y que el presidente de la Nación no lo vete, yendo contra la voluntad popular y del Congreso que apoya esta ley para sostener el derecho a la educación superior pública, gratuita y de calidad", finalizó el rector.
El Presidente Javier Milei anticipó que iba a vetar cualquier proyecto que afecte el logro del déficit cero del Gobierno, por eso el pedido de Alpa que la ley -si se sanciona en el Senado- no sea vetada.