Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El constitucionalista Andrés Gíl Domínguez afirmó este martes que el caso del Atuel es inédito: hay un estado que falló, pero no hace nada para cumplir su propia resolución.
"Es posible, es viable y es necesario que se presente una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que va a ser un caso inédito por dos características", señaló el especialista.
En primer lugar, "porque habitualmente en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos la protección deparada ha estado orientada exclusivamente a derechos individuales o a derechos subjetivos. Y acá estamos planteando la protección del ambiente como un derecho colectivo, un derecho indivisible, un derecho que pertenece a la esfera social, que titulariza toda la sociedad ambiental". "La Corte Interamericana de Derechos Humanos hace un par de años abrió y hizo una apertura a reconocer no solamente derechos subjetivos en el plano de la protección del estado nacional, sino también derechos colectivos, derechos económicos, sociales y culturales y entre ellos el derecho al ambiente. Por eso tenemos esta oportunidad de hacer el primer planteo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en términos de la protección del ambiente".
En segundo lugar, Gil Domínguez señalo que "tenemos nosotros para proponerle la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es que no es habitual que se denuncie a un Estado porque ese Estado ha reconocido un derecho, pero habiendo no reconocido no se lo protege ni se lo efectiviza concretamente".
"En el Sistema los casos que llegan son casos en donde se denuncia a un Estado porque habiendo recorrido toda la vía de la protección interna el Estado desconoce un derecho humano. Acá estamos ante una situación inédita. Habiendo recorrido las vías internas habilitadas por el Estado argentino, habiendo sido reconocido el derecho que tenemos todos los pampeanos a la protección del medio ambiente vinculada al reglamento político, al momento de concretar y ejecutar la protección efectiva de este derecho el Estado argentino ocurre en una constante y sistemática violación por parte de la corte privada de justicia", redondeó.