Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los intendentes e intendentas de Juntos por el Cambio y los bloques opositores de la UCR, el PRO y el MID limaron asperezas este miércoles durante el encuentro mantenido en Ataliva Roca y acordaron reuniones periódicas.
Al final del cónclave, difundieron un comunicado de prensa con los siguientes puntos:
"1 - Ratificamos la continuidad de este espacio, el cual resultó electo con motivo de las últimas elecciones llevadas a cabo en el año 2023, y cuyo propósito fue compartir las experiencias de gestión tanto de intendentes y los bloques legislativos en la cámara de diputados de la provincia de La Pampa.-
2.- Expresar la necesidad de un trabajo coordinado, que permita por un lado interpretar y comprender la situación por la que atraviesan las gestiones municipales de las distintas localidades, las cuales receptan a diario las consecuencias de la actual situación económica, y por otro la tarea legislativa, en un contexto de paridad parlamentaria, buscando mecanismos que contribuyan a mejorar la situación de la provincia.-
3.- En la actual situación, resulta imprescindible un estado eficiente, austero e inteligente, siendo necesario dotar a los municipios de recursos ya que son la primera línea de atención y respuesta a todos los sectores de nuestra población.
4.- Establecer reuniones periódicas entre Legisladores e intendentes/as para ir evaluando la actual situación, y las necesidades de cada uno de los municipios".
El cónclave se llevó a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados de Ataliva Roca para coordinar sus políticas.
Aporte solidario
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear a cargo del Ejecutivo, habló con El Diario antes de ingresar al encuentro con sus pares y los diputados provinciales. "Es una reunión que nos debíamos, el trabajo entre los diputados y los intendentes tiene que ser coordinado y acordado entre ambas partes", resaltó.
"Hoy el bloque de Juntos por el Cambio tiene casi la mitad de los diputados en la Cámara y los intendentes, que son los encargados de gestionar cada una de las localidades necesitamos poder hacer llegar nuestras inquietudes para que se garantice un trato igualitario entre todos los intendentes", agregó la ex diputada provincial.
Respecto al proyecto del Aporte solidario, trabado en la Legislatura Provincial, García sostuvo que "los intendentes somos quienes vemos día a día la realidad de cada uno de los vecinos. Es a nosotros a quienes nos vienen a golpear la puerta por una boleta de la luz, de gas o pedir una bolsa de mercadería. Si estos fondos vienen destinados específicamente a uso de los intendentes y con un criterio lógico de reparto, creo que va a ser un aporte que va a servir para paliar la situación social que estamos viviendo".
Planteó además que "Intendente Alvear no es ajeno a lo que pasa en todas las localidades, hay gente de poder adquisitivo muy alto y gente que no llega a fin de mes, como en todos lados, pero tenemos un nivel de asistencia muy grande".
La jefa comunal indicó también que "tenemos casi 10000 habitantes y hay gente que no tiene trabajo, que tiene atrasada una boleta de luz o gas y eso es preocupante".
García se esperanzó en que la reunión sea "fructífera, para que podamos hacer llegar nuestros reclamos: hay obras de Nación que no están terminadas, otras por licitar que no tenemos novedades y eso nos preocupa. En Alvear estaba planificada una obra grande de cloacas, la localidad ha crecido mucho y las cloacas fueron diseñadas para 5000 habitantes y hoy tenemos el doble, hay una problemática sanitaria muy grande en ese sentido. Esperemos que en conjunto podamos coordinar las políticas públicas de aquí en adelante", concluyó.
Servicios
El intendente de Victorica, Hugo Kenny, fue otro de los 20 intendentes que se sumaron a la reunión en Ataliva Roca.
El jefe comunal indicó que la situación social en su localidad está contenida y que el principal pedido de los vecinos es para abonar los servicios.
"Las municipalidades venimos atravesando situaciones económicas complicadas. Victorica había incrementado el índice de copartipación por lo que manteníamos una situación casi de normalidad, pero aquellas en que bajó el índice o que el recorte de partidas de Nación disminuyó, la situación se complicó", expresó Kenny ante los micrófonos de El Diario.
"Tenemos estructuras como la del CDI que es un padecimiento que nos genera mes a mes mantenerlo cuando no hay partidas para sostenerlo, partidas que antes existían", añadió.
Y consideró que, de aprobarse el Aporte solidario, "son fondos extras que vienen siempre bien. En Victorica hay mucha gente contenida y otra que no está yendo a pedir alimentos, la asistencia hoy es para pagar los servicios y eso se hace con plata genuina. Ante esa situación queremos tener alguna alternativa económica más para poder subsistir", completó.
"Hay que buscar el diálogo"
El diputado provincial Julián Aguilar afirmó que "puede haber quorum. Soy optimista, debe haber diálogo".
De esta manera, el legislador radical piquense expresó su postura sobre la posibilidad de tratar el proyecto de aporte solidario que impulsa el Gobierno provincial. El oficalismo y la oposición están de acuerdo de las urgencias de volcar recursos a un refuerzo alimentario. Pero no se ponen en de acuerdo de dónde deben salir los fondos.
"Esto estaba trabado y tuvimos que recurrir a un tercero, el Poder Ejecutivo, para avanzar", dijo el legislador sobre la reunión entre los bloques de la UCR y el PRO-MID con el gobernador Sergio Ziliotto.