Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La polémica en Mendoza por el destino de los fondos de Portezuelo del Viento parece no tener fin y ahora la Multisectorial del sur de esa provincia presentó un recurso ante la Justicia para que la Nación deje sin efecto la adenda que firmaron el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Finanzas, Luis Caputo, en el mes de abril de este año.
"La semana pasada la Multisectorial presentó un recurso administrativo directamente al presidente Javier Milei para que reconsidere la firma. Es un recurso administrativo y el presidente tiene 30 días para resolver", explicó el abogado de la Multisectorial, Enzo Orosito.
"Se le pide que deje sin efecto el decreto que firmó el 8 de junio para avalar las firmas de Caputo y Cornejo en la adenda de abril. La firma de Javier Milei perfeccionó el acuerdo", agregó.
Las autoridades pampeanas siguen con atención lo que pueda suceder con los fondos multimillonarios de Portezuelo. Sucede que Mendoza amenaza con nuevas obras hídricas, con el conocido y grave precedente del manejo unilateral que hace de los ríos aguas arriba.
Los argumentos
El recurso firmado por distintos miembros de la Multisectorial se sostiene en tres argumentos. Por un lado, asegura que la adenda no tiene la autorización del Congreso para poder cambiar el destino de los fondos de Portezuelo del Viento.
"Los acuerdos firmados durante el Gobierno de Javier Milei no están homologados, carecen de respaldo jurídico y van en contra de leyes superiores. Son resoluciones administrativas inconstitucionales o ilegales", detalló Orosito.
Además, sostiene que el desvío de los fondos significa el incumplimiento de acuerdos fundacionales del COIRCO. En el Comité figuran obras obligatorias como el trasvase del río Grande al Atuel.
Por último, entre los argumentos, el recurso señala que la adenda impide el cumplimiento del fallo de la Nación que firmaron Néstor Kirchner y Julio Cobos en 2006 donde se decidió que los fondos se destinaran para la construcción de Portezuelo del Viento.
La cronología
En abril, Alfredo Cornejo y Luis Caputo firmaron la adenda para que Mendoza pueda disponer de los fondos de Portezuelo del Viento. En mayo, el concejal libertario de San Rafael, Martín Antolín, presentó recursos ante el gobernador y el ministro de Economía que por el momento no se han resuelto.
El 8 de julio, un día antes del Pacto de Mayo en Tucumán, Javier Milei ratifica la adenda con su firma. Ese mismo día, la Multisectorial emplazó al mandatario provincial y la semana pasada presentó un recurso ante el presidente.
"Ahora, la Nación puede reconsiderar o ratificar su postura. Si ratifica, da origen a acciones judiciales en la Corte de la Nación y de Mendoza. En paralelo vamos a solicitar investigaciones administrativas y judiciales para que controlen la legalidad de todas las acciones administrativas que se han realizado hasta ahora", dijo Enzo Orosito.
"Ante la adenda podíamos plantear la vía administrativa o la judicial con un pedido de inconstitucionalidad pero ahí la decisión queda en manos de los jueces y acá hablamos de decisión política. Con el recurso administrativo pusimos la responsabilidad en manos de la política", cerró el abogado.
La Multisectorial
La Multisectorial está integrada por distintas organizaciones del sur de Mendoza como la CGT, la Sociedad Rural, el Clúster ciruela industria y personas físicas de peso como concejales, empresarios y expresidentes de la Cámara de Comercio.
Entre los nombres conocidos de San Rafael figuran: Richard Schkopp, Alberto Llach, Luis Meardi, Anuar Sat, Alfredo Andión, Luis Lucchesi, Marcelo Serrano y Oscar Morbidelli.
La Multisectorial fue la que convocó al caravanazo el 23 de julio en contra del cierre del programa de la lucha antigranizo y el despido de los pilotos de AEMSA.