La Pampa

La Municipalidad no quiere dar marcha atrás con los despidos en el EMHSU

La gestión de Luciano di Nápoli fue a la primera reunión conciliatoria sin ánimo de revertir los despidos. Incluso cuestionó la conciliación. Presentó un recurso de reconsideración de la medida dispuesta por la secretaría de Marcelo Pedeheontáa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Municipalidad de Santa Rosa no quiere dar marcha atrás con los despidos de los tres trabajadores del EMHSU, mientras que el gremio de Camioneros pretende que no se concreten. Esa discusión trabó la primera reunión de la conciliación obligatoria entre la Municipalidad de Santa Rosa y el sindicato por el conflicto en el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMHSU) por la recolección de residuos de la ciudad.

El lunes último se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 23. Mientras tanto, el servicio funciona con normalidad y los tres despedidos no se reintegraron al trabajo.  Los trabajadores habían realizado un paro la semana pasada porque la comuna recortó las horas extras y despidió a tres empleados. Hubo hermetismo en las partes para dar detalles de la primera reunión que se realizó el lunes por la tarde.  

Sin embargo, una fuente con acceso a la negociación en la conciliación le confirmó a El Diario que "las partes plantearon sus posiciones con respecto a temas como ropa de trabajo, horas extras, pero lo que está trabando la discusión son los despidos de los tres trabajadores".

"Están discutiendo ese tema y se pasó a un cuarto intermedio para el 23 de julio. No hay nada resuelto", indicó. "La conciliación dura 15 días y las partes no pueden tomar ninguna medida arbitraria durante ese plazo", aclaró. 

Además, el municipio presentó un recurso de reconsideración contra la conciliación obligatoria que dictó Trabajo la madrugada del sábado pasado, cuando, según sus autoridades, recién los dirigentes de Camioneros le confirmaron que aceptarían la medida. "La Municipalidad entiende que no corresponde el dictado de la conciliación obligatoria. Para resolver eso hay un plazo de 30 días, mientras tanto se tienen que sentar igual en la audiencia", confió la fuente que habló con El Diario. 

Por el momento, el servicio está funcionando con normalidad y los trabajadores cobrarían horas extras de ser necesario para levantar toda la basura en la ciudad. Los tres despedidos no se reincorporaron a las tareas y aguardan cómo se resolverá su situación. El gremio pretende que se dé marcha atrás con esa decisión.

Las horas extras, clave del conflicto

El jueves de la semana pasada el conflicto en el Ente Municipal de Higiene y Salubridad desencadenó en un paro total. La semana anterior el gremio había firmado un acuerdo en Trabajo, luego de una protesta durante la cual se paralizó la recolección. Incluso el municipio denunció que la medida había violado la conciliación.

Sin embargo, cuando el conflicto parecía encaminarse, el municipio informó el despido de tres trabajadores por "incumplimientos" en sus funciones. Los trabajadores en general estaban trabajando a reglamento, en protesta porque el municipio cortó las horas extras y pretende que se cumplan los recorridos con los empleados "corriendo", sin respetar las condiciones que establece el convenio laboral.

La secretaria de Gobierno, Carmina Besga, acusó a los despedidos de incumplir reiteradamente con sus tareas. Y advirtió que en la convocatoria que se lanzó públicamente para reemplazarlos, se habían anotado en dos días 500 aspirantes.

"La comunicación de entregar los camiones a las 5 AM fue de la empresa, no decisión de los trabajadores. Nos lo dijeron el día que notificaron que no pagaban las extras", contó un trabajador a El Diario.

"En el medio hubo una reunión en las que acodaron varias cosas, entre ellas seguir saliendo con camiones a los que les faltaban luces e incluso no tenían freno. Nos pidieron salir igual hasta poder hacer las VTV", aseguró.

"Cuando  se dieron cuenta de que la basura no se levantaba, nos quisieron hacer  firmar unas planillas para pagar las horas. Como los trabajadores pedimos que intervenga el delegado gremial, se enojaron y echaron a los dos empleamos más nuevos, que tienen 9 meses de antigüedad, y hay un tercer despido de un empleado más antiguo que ya no quería estar más", describió.

"Todos los meses, 10 días antes de la liquidación de sueldos, nos entregan las planillas para chequear las horas extras. Pero en mayo no las entregaron, nos liquidaron menos plata y nunca arreglaron eso", completó.

También te puede interesar...