La Pampa

Más de 300 inscriptos en los cursos para aprender oficios

"La cantidad de inscriptos es debido a la falta de trabajo y la necesidad de capacitación. Son talleres con salida laboral rápida, con 4 meses están en condiciones de salir a trabajar", explicó Hernán Buri, director del Centro de Formación. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Centro de Formación Profesional 3 de Santa Rosa registró un récord de inscriptos para los cursos que se dictarán en la segunda mitad del 2024. "Tuvimos récord de inscripcion para esta segunda estapa del año, cerramos con 314 inscriptos, una alegría muy grande para nosotros como centro", aseguró Hernán Buri, el director de la institución. Lamentó que no todas las personas inscriptas podrán iniciar las capacitación por una cuestión de "espacio". El próximo 26 de julio se realizará un sorteo para asignar los cupos para cada taller. 

"Los cursos que se ofrecen son carpintero en banco, auxiliar mecánico de motos, montador electricista domiciliario, diseño asistido por computadora, tornero, carpintero en melamina, techista de faldones inclinados, colocador de revestimiento sobre base húmeda, contrucción en seco, tornero, armador y montador de paneles y cielorrasos con placa de rocas de yeso. Las clases se dictarán en horario de tarde de 13 a 17 y de 19 a 22.30", informó.

Buri dijo que la cantidad de inscriptos se debió a las tareas de difusión y también por la situación de falta de trabajo. "En gran parte fue una movida interna del Centro con la publicidad y nos tomamos un tiempo para que la gente tenga acceso a la información. Y otra, es debido a la falta de trabajo y la necesidad de capacitación. Son talleres con salida laboral rápida, con 4 meses están en condiciones de salir a trabajar", afirmó.

"El 26 de julio se hacen los sorteos para cubrir las vacantes. Se inscribieron a todas las personas. Lamentablemtne no le podemos dar lugar a todos. Aproxicamdente, van a ingresar 130 o 140 personas, no tenmos más espacios. Los entornos formativos no dan para que podamos incluir a más gente", dijo. 

"Los costos de los talleres son gratuitos, pero sí se tienen que traer los materiales para hacer las prácticas", comentó.

Buri comentó "el promedio de edad de inscripción ronda en los 30 años, obviamente tenemos mujeres en ofertas que antiguamente se decían que eran sólo para hombres. Por ejemplo en el caso de la tornería y la herrería, en la carpintería también hay mucha cantidad de mujeres". 

También te puede interesar...