Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) El fiscal general Armando Agüero confirmó que impugnará la sentencia del juez contravencional, Maximiliano Boga Doyhenard, quien absolvió a los padres acusados de provocar del "abandono" de la escuela pública al decidir que su hijo de 8 años curse los estudios con un sistema que le permite hacerlo desde su casa.
Para la Fiscalía, ese niño no podrá cursar secundaria ni universidad porque al finalizar la primaria no tendrá un título oficial.
El fallo del juez de Contravención abrió un debate sobre las decisiones de los padres y la educación pública, al permitirle a los progenitores retirarlo de la escuela primaria para formarlo con un sistema de escuela "sombrilla" del Royal Hollow School, procedente de Estados Unidos.
El juez Boga Doyhenard consideró que lo hecho por los padres no afectó los derechos del niño, consideró que recibe contenidos más completos y, además, tampoco se rompió con la socialización necesaria para los menores.
El fiscal general, Armando Agüero, aseguró en diálogo con el portal En Boca de Todos que "no compartimos el criterio del doctor Boga" y adelantó que la fiscalía general apelará el fallo absolutorio dictado días atrás.
Indicó en esa línea que el juez contravencional "entiende que el nene está siendo educado en un sistema no autorizado, pero que los padres se están preocupando por su educación en actividades extracurriculares como karate, inglés, música, más las tradicionales, pero fuera del sistema tradicional, y que es su justo derecho por lo que no se los puede condenar".
Agüero planteó luego su oposición al señalar que "no hay una declaración de inconstitucionalidad del Código Contravencional, ni a las leyes provinciales y nacionales que exigen la educación oficial por parte de los niños y personas, en consecuencia, entendemos que eso no está bien".
Título
Por otra parte, el fiscal general indicó que Boga Doyhenard "también sostiene que no hay una afectación al bien jurídico protegido por la norma, que sería el a educación del menor, lo cual tampoco es cierto porque, si los padres ausentan a sus hijos de la educación formal, lo que ocurre es que ese chico no va poder entrar al secundario porque no va tener el título primario autorizado, ni va poder entrar a la universidad el día de mañana".
El fiscal general admitió que "en cuanto a la formación, puede ser que hoy se lo esté formando", pero el funcionario judicial insistió en que "con esa educación, no va poder continuar porque los establecimientos educativos oficiales le van a exigir los títulos de otros establecimientos educativos oficiales para poder avanzar".
Advirtió al mismo tiempo que "sostener un criterio de este tipo, haría que eventualmente otros padres dejen de llevar a sus hijos a los establecimientos oficiales y que después no puedan avanzar en el futuro, con independencia de la formación que puedan tener, porque uno no puede negar que por ahí llevando profesores particulares a tu casa si tenés la disponibilidad económica el chico pueda aprender mejor las materias, pero lo cierto es que después no va poder continuar en otros niveles".
Y reiteró "con los años, ese nene no va tener problemas de formación sino de continuidad en los ámbitos académicos superiores".
Sin posibilidad
Armando Agüero aseguró que no existe otra alternativa que asistir a la escuela convencional para avanzar luego al secundario y universidad.
"No lo tiene previsto el sistema educativo, esa condición hoy no está y para que te den el título oficial tenés que tener ir a la escuela, tenés que tener asistencia y rendir. Si lo hacés por fuera, no vas a poder avanzar al secundario ni la universidad", agregó el fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial.
Y remarcó "no es que con esta sentencia los padres del chico van a ir a la universidad y van pedir que lo anoten porque a ellos los absolvieron. En la universidad le van a decir que no, que no les importa lo que diga un juez de La Pampa y que no lo van anotar hasta que traiga un título secundario oficial. Eso es lo que eventualmente va a ocurrir".
Argumentos
De acuerdo al fallo del juez contravencional, parte de los argumentos de los padres para retirar al niño de la Escuela 216 fue el bulling que sufrió un hermano y, por otro lado, la baja calidad educativa que entienden reciben los menores en las escuelas primarias. En ese sentido, Agüero sotuvo que "si hay algún inconveniente en el ámbito educativo se tiene que solucionar el inconveniente, no sustraer al niño de la escuela, solucionarlo ahí. Y crees que hay baja enseñanza, bueno, lo podés fortalecer afuera en un instituto, pero tiene que concurrir a la escuela para obtener el certificado oficial de Educación".