La Pampa

Incertidumbre en la sucursal de Correo Argentino de Pico

Tras el ajuste en la sucursal local, pasaron de una planta de 20 trabajadores a 15. "Ahora estamos medio complicados", describieron en cuanto a la cuestión operativa para desarrollar las tareas diarias.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Los trabajadores de la sucursal local de Correo Argentino se desempeñan con "mucha incertidumbre", luego que se registraran dos despidos y otros tres operarios tomaran la opción de los retiros voluntarios. Pasaron de 20 a 15 trabajadores, lo que complica las labores diarias mientras permanece la amenaza de más ajuste "al tun tun" por parte del Gobierno Nacional.

Fuentes del Correo Argentino en Pico graficaron a El Diario el clima laboral que transitan desde fines del mes de abril, cuando las amenazas de campaña de Javier Milei se convirtieron en realidad en la sede de calle 22.

Según describieron, el pasado 22 de abril llegaron las dos cartas documento que confirmaban los despidos en General Pico.

Una de las notificaciones llegó a manos de un trabajador que llevaba 14 años en la empresa y el otro receptor alrededor de 11 años. Uno de ellos llegó a ser jefe de distribución de la sucursal local, mientras que el otro se desempeñaba como auxiliar. Los dos despedidos decidieron reclamar por sus derechos en sede judicial, aunque ya fuera del correo.

Casi en simultáneo, el Gobierno Nacional puso a disposición los retiros voluntarios a los que se acogieron otros tres operarios. Una de las personas que decidió tomar el retiro llevaba décadas en la empresa y llegó a ser jefe de sucursal, los dos restantes tenían 8 y 15 años de servicio.

Tras el ajuste impuesto en la sucursal local, según indicaron a este medio, la estructura se resintió ya que en cuestión de días pasaron de una planta de 20 trabajadores a 15. "Ahora estamos medio complicados", describieron en cuanto a la cuestión operativa para desarrollar las tareas diarias.

Clima laboral

Luego de los despidos y retiros voluntarios, y mientras por los medios de comunicación a diario se reiteran las noticias de más empleados públicos en la calle, las fuentes consultadas admitieron que el clima laboral no es el mejor. "Hay mucha incertidumbre", describieron.

También aseguraron que los despidos fueron "al tun tun, sin mirar los legajos de las personas ni tareas desarrolladas". Algo que no solo ocurrió en Pico sino también en sucursales de pueblo pampeanos, donde los compañeros locales afirman que los despidos llegaron a personas que por años "trabajaron muy bien y no tenían una mancha en el legajo, pero de un día para el otro los echaron".

En ese sentido, y a través del diálogo con viejos operarios que vivieron la privatización del Correo en 1997 a manos del Grupo Macri, aseguraron que "en ese momento fue más ordenado", indicaron que hubo un análisis puertas adentro y algunos trabajadores llegaron a ser reubicados.

Finalmente, destacaron el acompañamiento de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT), con el secretario general Ricardo Gómez a la cabeza en la provincia, desde donde se organizaron varias reuniones para acompañar a los empleados y tratar de resistir los despidos, aunque no se lograra revertir la decisión de desguace por parte del Gobierno Nacional.

También te puede interesar...