La Pampa

Repudian el "menosprecio" a estatales del diputado Aliaga 

Dijo que el empleado público "no sabe ni abrir la puerta" y que "la gente buena" se va de ese tipo de empleo. "No se justifica su menosprecio e ignorancia", lo cruzaron. UPCN exigió disculpas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Sin estado no hay privados", señaló la militante peronista de la agrupación Kausa Popular, Mariela López, para repudiar el "menosprecio" del diputado de Comunidad Organizada, Maximiliano Aliaga, hacia los empleados estatales. Y el gremio UPCN exigió un pedido de disculpas públicas y lamentó la "ignorancia" del legislador.

Durante el plenario de Comisiones que trabaja la jubilación anticipada y el aporte solidario el legislador -un ruralista, exdiputado del PRO- afirmó que el empleado público s "no sabe ni abrir la puerta" y que "la gente buena" se va de ese tipo de empleo.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de La Pampa advirtió que los dichos son "una de las expresiones clásicas de violencia naturalizada que usan los más retrógrados conservadores de la Argentina clasista y resentida". "Es una vergüenza para toda la sociedad pampeana. Alimenta la crueldad absurda del que se regodea con el sufrimiento ajeno porque cree que la plata le da autoridad", lo cruzaron.

Una exigencia

En un comunicado,  el gremio que lidera Jorge Lezcano -exlegislador y funcionario provincial- señaló además que "lo único que nos autoriza la opinión es la sensibilidad de conocer y trabajar para soluciones colectivas. Amparado en esa libertad de decir lo que se le viene a la boca, se cree con el derecho de atacar a quien le dé la gana".

"Hay una condición de la que debería enterarse, que pueda hacer uso de esa violencia discriminatoria e impune no lo hace portador de una opinión respetable. Lo que dice Aliaga no es respetable. Es una simple reacción iracunda de un acomodado ignorante, incluso, también dependiente del presupuesto del Estado para el cobro de su dieta de diputado", le enrostró el gremio.

Además, el sindicato sostuvo que "queda en evidencia su supina ignorancia y su carácter contradictorio, porque borra con el codo lo que firmó con la mano. Hace algunos días participó en la sesión de la Cámara de Diputados donde se votó por unanimidad para adherir a la Ley Nacional N.º 27.580, de acuerdo al Convenio 190 de la OIT, que aboga por "la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que abarca las acciones que se desarrollen en el espacio físico, y también las comunicaciones relacionadas con este ámbito, en particular las que tienen lugar mediante tecnologías de la información y la comunicación"".

"Ahora bien, algo que resulta inadmisible que pase es que, estos dichos, violentos, discriminatorios e insultantes, no puedan penalizarse de algún modo. Hasta las instituciones de control donde podían denunciarse estas prácticas, que el mundo entero condena, quedaron desmanteladas", recordó.

A través de la Comisión Directiva de UPCN, y en representación de uno de los gremios que nuclea a trabajadoras y trabajadores del Estado, exigieron una disculpa pública, "no sin arbitrar los medios institucionales disponibles para que este daño se repare, esperando que esta situación represente un antecedente ejemplificador para que tamaña agresión jamás se repita".

Indignación

"Cuando los repudios no aparecen, es importante levantar la voz para rechazar con indignación las declaraciones del diputado provincial Maximiliano Aliaga Souto. El Legislador Pampeano tuvo una mirada desdeñosa, cargada de desprecio hacia los trabajadores estatales", sostuvo Mariela López, de Kausa Popular.

Confesó que escuchó "atónita" las palabras de Aliaga. "Un representante de pampeanos y pampeanas votado en las últimas elecciones para ocupar esa banca. En este contexto y con esta representatividad, se puede comprender la gravedad de sus dichos, en el lugar que lo hizo y en virtud de que es un representante del pueblo que lo votó", mensuró.

Comprendió, entonces, que " debido a su pertenencia social y distancia de las realidades de los trabajadores, ya sean del ámbito privado o público, provincial o nacional, el diputado Aliaga Souto pueda experimentar un desconocimiento o desconexión con las implicaciones y alcances de sus declaraciones".

"Sin embargo, esta circunstancia no justifica de ninguna manera el menosprecio y la ignorancia con la que se refirió a los trabajadores estatales de nuestra provincia, La Pampa, cuyos servicios e instituciones públicas son ampliamente reconocidos por su excelencia a nivel nacional", diferenció.

"Es lamentable que un representante electo por el pueblo no valore ni reconozca el rol fundamental que desempeñan quienes integran la administración pública en áreas clave como la educación, la salud, la justicia y la infraestructura vial, pilares esenciales para el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad", añadió.

"Somos una provincia modelo en transparencia de gestión, somos modelo de excelencia en educación, de gestión pública, somos excelencia de gestión pública en atención y servicios en materia de salud, en Vialidad provincial, en seguridad, justicia etc", rescató.

Además, recordó que "para que la mayoría de sus escasos proyectos presentados en sus gestiones como diputado provincial se lleven adelante, lamentamos comunicarle que de ser factibles y votados, serían llevados adelante por el ESTADO Y LOS EMPLEADOS DEL MISMO, ejemplo de ello es su solicitud del año 2019 de que Vialidad Provincial arregle la pista del club de planeadores, o sus proyectos para pavimentar rutas provinciales para unir La Pampa con San Luis. Todos esos proyectos, señor diputado, que usted presenta requieren del estado y nada del privado", indicó.

"Para que el privado exista necesitan del estado, o en inversión de infraestructura, o simplemente que los trabajadores sean instruidos y educados en la educación pública por docentes provinciales", aclaró.

"No podemos desconocer su pensamiento o accionar con total sintonía con el presidente de la Nación, Javier Milei, que no sólo despide trabajadores del estado, sino que también muestra un desprecio por los más humildes, sin importarle si la población come o no", acotó.

"Ni hablar -prosiguió- de sus dichos en materia de género; lo invitamos al diputado Aliaga a que se capacite, como lo hicimos los trabajadores con La Ley Micaela, entonces comprendería lo importante de la perspectiva de género".

Destacó entonces "la inaceptable aclaración que realizó, pues se trata de un hecho que traspasa el mal gusto y roza abiertamente la homofobia. Durante el debate sobre las jubilaciones anticipadas, expresó textualmente y de manera despectiva: "Esto que podría ser un beneficio para TODOS y Incluyo a las MUJERES o podemos decir TODAS y incluimos a los HOMBRES QUE SE SIENTAN MUJERES también". Un gesto cargado de sorna e intolerancia que evidencia su mentalidad retrógrada. Ante el pedido del ministro Álvarez para que "deconstruya" su manera de pensar, respondió obstinadamente que era su deseo seguir pensando de la misma manera discriminatoria", detalló.

"Ante estos lamentables hechos, no puedo concebir, cómo en una provincia pionera y orgullosa en materia de derechos como la nuestra, puede tener estos representantes. Mucho menos me atrevo a imaginar qué harían si le tocara conducir el destino de los pampeanos. Comunidad Organizada o Comunidad Libertaria, sería la pregunta", ironizó.

Finalmente, opinó que "testas expresiones resultan inaceptables e incompatibles con los valores que enarbola nuestra sociedad en democracia".

También te puede interesar...