La Pampa

UTELPa participó en una nueva reunión sobre concursos de ascensos directivos

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) informó que "participó de una nueva reunión de la Mesa de Condiciones Laborales, espacio creado por acuerdo paritario, en esta oportunidad para abordar una temática de gran relevancia: los Concursos de Ascensos Directivos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Durante el encuentro, "nuestra organización gremial expresó la necesidad de avanzar en la regularización de estos concursos, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y jerarquizar los cargos directivos en todos los niveles y modalidades del sistema educativo", indicaron desde el gremio docente.

En esta instancia, el Ministerio presentó una propuesta de adecuación para el próximo concurso, cuyos ejes principales son: Modificación de las etapas del concurso; adaptación del trayecto formativo como parte integral del proceso; sostenimiento de la relación de cuatro aspirantes por vacante; incremento de la carga presencial y ampliación del tiempo entre encuentros;y mayor desarrollo de la dimensión administrativa y fortalecimiento de la formación en gestión.

Cabe destacar que los concursos de ascenso fueron sistematizados a partir del Acuerdo Paritario N° 40, firmado el 24 de junio de 2010, y posteriormente complementados por otros acuerdos que aseguraron su continuidad y la formación necesaria para los y las aspirantes, incluyendo licencias y trayectos formativos en servicio.

Con este relanzamiento se busca retomar la convocatoria a concursos para cargos vacantes en instituciones y coordinaciones, generando instancias de formación gratuitas y en servicio, adaptadas al contexto actual y orientadas a consolidar la carrera docente.

Desde UTELPa, "afirmamos nuestro compromiso con este proceso y anticipamos que debatiremos la propuesta ministerial con los distintos actores involucrados. En la próxima reunión, presentaremos un insumo construido colectivamente a partir del análisis, las propuestas y la sistematización de las experiencias y demandas específicas de las y los docentes. Una vez más, como sindicato seguimos construyendo herramientas de diálogo y definición que permitan mejorar las condiciones laboral"

También te puede interesar...