La Pampa

Comenzaron a llegar las boletas de Camuzzi con aumentos de 1.000%

Pese a que el Gobierno nacional anunció que dejó sin efecto la actualización tarifaria que iba a aplicar en mayo, los usuarios ya recibieron las facturas de gas con aumentos aplicados en abril, lo que sumado al aumento del consumo por las bajas temperaturas derivó en subas muy marcadas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Según pudo constatar El Diario, en distintos hogares de Santa Rosa los aumentos rondan un 1.000% sumando la actualización tarifaria y el aumento del consumo con el comienzo de la época del año en la que se registran temperaturas más bajas.

Esta semana, Camuzzi Gas Pampeana comenzó a enviar la facturación del periodo 3 de 2024, que abarca desde mediados de marzo a mediados de mayo. 

El incremento que se implementó a partir de abril -según la decisión de Nación- representaba un salto promedio del 300%. En los motivos para realizar el ajuste, el Gobierno mencionó la emergencia del sector energético nacional, declarada el 16 de diciembre de 2023, así como también recordó el camino iniciado desde el Ejecutivo nacional hacia el "sinceramiento de los precios del servicio y la reestructuración del sistema de subsidios".

"Corresponde proceder con una adecuación transitoria de las tarifas de transporte y distribución de gas a fin de mantener, en términos reales, los niveles de ingresos de las prestadoras, de manera que permitan cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público hasta el momento de entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del proceso de revisión tarifaria", alegaron las resoluciones.

Este esquema definido implica un aumento significativo durante el periodo invernal, solo ajustando por estacionalidad y consumo.

De esta manera, y según el relevamiento de El Diario, en un departamento de un ocupante el salto fue de alrededor de $300 a $.3300 o en una casa de familia de $1.500 a $22.000. Y para los consumos comerciales, es aún mayor el aumento.

Esta semana, el Gobierno había oficializado el freno a la suba de tarifas de gas prevista para mayo de 2024, a través de la Resolución 224/2024 emitida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La medida responde a una instrucción del Ministerio de Economía, quien, mediante una comunicación a la Secretaría de Energía, argumentó que la postergación es necesaria para consolidar "el proceso de baja de la inflación iniciado por el gobierno".

El ENARGAS notificó a las empresas prestadoras del servicio público de transporte y distribución de gas que no se procederá con la actualización tarifaria prevista, manteniendo los valores vigentes desde el 3 de abril de 2024.

También te puede interesar...