Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de Conectividad, Antonio Curciarello, afirmó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) no generará empleo, perjudica a las provincias y es "inconstitucional" porque avanza sobre recursos naturales que son de las provincias. Además, dijo, pone en peligro e medioambiente.
"Estimado diputado, lo que usted dice es incorrecto", le apuntó al legislador del PRO, Martín Ardohain, que había defendido el proyecto incluido en la Ley Bases. El pampeano votó en el Congreso la ley Bases, alineado con el presidente Javier Milei, y salió a cruzar a su par del peronismo, Ariel Rauschenberger, que había afirmado que con el RIGI "volvemos a ser un país colonial".
Para Ardohaín, el RIGI generaría estabilidad y mano de obra.
"Estimado Diputado, lo que usted dice es incorrecto. El RIGI no solo no generará trabajo, sino que además perjudica a las provincias e incluso afecta el medioambiente", alertó Curciarello en una publicación en sus redes sociales.
"No hay un solo artículo que obligue a las empresas beneficiarias del RIGI a tomar trabajadores ni a subcontratar empresas nacionales. Por ende, es falso que se vaya a generar trabajo con el RIGI, salvo que ese trabajo sea una generación astronómica de las Fuerzas del Cielo", chicaneó.
"El RIGI, el cual usted votó en su totalidad, es inconstitucional en el sentido que contradice el art. 124 (entre otros artículos) en cuanto al dominio de las provincias sobre los recursos naturales. El Proyecto de Ley le quita potestad a las provincias respecto de sus recursos naturales", alertó. Y admitió que "no sorprende su apoyo a este tema, si nunca se le ocurrió ninguna gestión contra Mendoza y en favor del Río Atuel para La Pampa".
"Como si fuera poco, el RIGI implica una pérdida de soberanía tanto para el país como para las provincias. Primero, porque establece que, si hay disputas entre el Estado Nacional y la empresa, se puede acudir directamente a tribunales internacionales (art. 219 del proyecto). Segundo, porque el Estado Nacional puede atacar judicialmente las leyes provinciales que, desde el punto de vista ambiental, protejan los recursos naturales (art. 163 del proyecto)", puntualizó.
Finalmente, apeló a otra ironía: "Le tendría que ir avisando a sus amigos diputados provinciales de La Pampa (del PRO y la UCR) que ni se les ocurra legislar en cuidar los recursos de La Pampa porque lo van a dejar en ridículo de lo que usted votó".