Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un informe periodístico que replicó El Diario sobre la huella de la política en la caja millonaria que representan los registros del automotor en la provincia, generó un tambladeral y el enojo de una de las beneficiarias: Graciela Castelanelli, titular del registro de Realicó y esposa el exintendente peronista de Huinca Renancó Aldo Bazar, envió una carta documento bajo amenazas de iniciar "acciones legales" porque ve afectado su "buen nombre y honor".
Durante la semana pasada, este diario hizo una especie de recorrido por los titulares de los 27 registros del automotor de La Pampa y respecto del entramado de lazos con la política, una relación en la que aparecen los oficialismos y oposiciones de todos los colores políticos.
Paradójicamente, a contramano del enojo que provocó en su madre la mención de vinculaciones políticas, uno de sus hijos, Emiliano Bazar -que también forma parte del Registro de Realicó- aceptó en una entrevista periodística la existencia de "padrinos políticos" y hasta los justificó bajo la premisa de que "lo mismo ocurre" en otras instituciones, tanto públicas como privadas. "Yo tengo amistades con nueras de gobernadores que son gerentes de empresas comerciales de vehículos cuando han hecho negocios muy grandes", soltó sin dar nombres.
"No hay nada que esté afuera de la política y si tenemos un padrino que nos nombra (sic), yo ni siquiera me pongo a analizar esa temática", completó con de un dejo de sinceridad.
Castelanelli dejó plasmado en la misma CD que es titular del registro de Realicó desde el año '78. Su hijo aseguró que accedieron a la titularidad en el año '74.
La abogada y escribana también mencionó que se quedó con el registro porque "nadie aceptó en aquella ocasión por lo exigua que era la remuneración", algo que consideró "lejos todo esto de los favores políticos endilgados".
Incluso, hasta afirmó: "... siendo poco probable que la participación política de mi esposo haya sido de ayuda alguna" y mencionó la fecha posterior en la que su esposo fue electo intendente de Huinca Renancó por casi una década en los años '90.
Desfinanciamiento
Luego de la repercusión que tuvo la publicación de El Diario, Emiliano Bazar habló con Impacto Informativo de Realicó. En una entrevista con el periodista Luis González, dijo que "la actualidad de los registros es que tienen un problema económico... hay una desfinanciación de los registros automotores por una decisión del Ministerio de Justicia".
También evaluó que la supuesta reducción al 40% de esos registros son "simplemente rumores", aunque admitió que el Ministerio de Justicia quiere hacer una renovación del actual esquema de funcionamiento.
En otro tramo de la entrevista, Bazar hijo sostuvo que hay una "difamación" respecto del dinero que cobran los registros y la distribución del mismo. Aclaró, obviedad mediante, que solo son "agentes de retención".
"La ciudadanía cree que todo ese volumen de dinero se lo queda el registro y en realidad se cobra solo un porcentaje, el resto del dinero se gira a las reparticiones municipales, provinciales o nacionales", destacó.
Y puso como ejemplo, que en el caso de Realicó, al que calificó como un "registro promedio", solo durante el mes de abril se giraron al Gobierno Nacional unos 27 millones de pesos y que a Rentas de la provincia fue "mucho más".
Bazar se sintió víctima de "chicanas, posiciones políticas y agravios a los que desarrollamos esta actividad" y destacó que a nivel nacional los 1.500 registros generan unos 12.000 puestos de trabajo.
"El registro de Realicó no tiene riesgo... los de Pico están los tres intervenidos, pero no creo que se queden sin registro", evaluó sobre las amenas de cierre.
El registro de Realicó tiene competencia, actualmente, sobre esa localidad, Rancul, Parera, Chamaicó e Hilario Lagos. Antes también abarcaba Intendente Alvear, hasta que en ese lugar se creó un registro en la década del '90.
"Hay registros que están trabajando con medio turno y otros sin las horas extras... están poniendo en riesgo el sistema jurídico del automotor, va a bajar la calidad del servicio, vamos hacia un detrimento del sistema registral del automotor", advirtió.
Bazar calificó a la actividad de los registros del automotor como "eficiente, eficaz y mejor que el de otros países... Latinoamérica en general pretende llegar al sistema que tenemos hoy en la Argentina. El sistema de control de argentina es muy efectivo".
- Otro de los temas que han saltado en los últimos tiempos tiene que ver con la politización de los registros. ¿Cómo tomas estas aseveraciones que tiene que ver con la adquisición de registros mediante el contacto político?, le consultaron en Impacto Informativo a Bazar hijo.
- Yo creo que es real, hay encargados que fueron nombrados por contactos políticos... como hay empresarios. Si vas a las reparticiones públicas y privadas, porque por ahí decimos públicas y que es más fácil meter a un sobrino, un hijo, un hermano o un tío de un político en una repartición pública, pero en una privada también. Yo tengo amistades con nueras de gobernadores que son gerentes de empresas comerciales de vehículos cuando han hecho negocios muy grandes. Por ejemplo, sin ir más lejos, si vemos como fue la venta los autos que no servían de la Cámara de Diputados la semana pasada, a qué concesionarias fueron, cómo se remataron esos vehículos y quién fue la que está comercializando hoy los autos en la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación... no hace falta la cuestión pública o privada. Sucede en todos los ámbitos, y los registros no estamos excentos como no están excentas el resto de las instituciones ni los clubes de fútbol. No hay nada que esté afuera de la política y si tenemos un padrino que no nos nombra, yo ni siquiera me pongo a analizar esa temática porque es una temática que incumbe a todas las instituciones privadas y públicas.
Respecto al registro al que accedió su madre, Bazar también reconoció que no se hizo por concurso porque en aquella ocasión no se hacían. "Lejos de haber una cuestión política o de padrinazgo", hizo como salvedad.