La Pampa

Dora Barrancos trazó una línea de tiempo y marcó hitos del feminismo

La socióloga e historiadora dio una charla magistral en Santa Rosa, bajo el título "Mujeres y Diversidades: la amenaza del retroceso".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La reconocida socióloga e historiadora pampeana Dora Barrancos brindó una capacitación en el marco de la Ley Micaela y una clase abierta al público en general sobre feminismo y derechos de las mujeres bajo el título "Mujeres y Diversidades: la amenaza del retroceso". Ambas iniciativas de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad se desarrollaron con una importantísima convocatoria.

La destacada investigadora, referente en estudios de género y feminismo, trazó una línea de tiempo marcando distintos hitos históricos del feminismo, mujeres claves en historia y su relación con el contexto actual. Abordó los derechos conquistados en la Argentina, en la vanguardia en cuanto a legislación con perspectiva de género e instó a seguir defendiendo lo conseguido.  

La secretaria, Gabriela Labourie manifestó que "frente a la desjerarquización de áreas de género, el cierre de programas de contención para las personas más vulnerables, la ofensa permanente a mujeres y diversidades que propone el Gobierno nacional, desde nuestra Provincia proponemos el camino contrario. La presencia de Dora hoy, para brindar una capacitación y que la haya recibido el Gobernador, es una muestra de ello: en La Pampa queremos continuar jerarquizando las políticas públicas con perspectiva de género".

Barrancos es reconocida internacionalmente por sus investigaciones y publicaciones sobre género y feminismos. Su vasta experiencia académica y compromiso con los derechos humanos invitaron a reflexionar sobre estos temas tan relevantes para nuestra sociedad en el contexto actual.

En la mañana, se reunió con el gobernador Sergio Ziliotto quien le otorgó el decreto de Huésped de Honor. Luego desarrolló una capacitación en el marco de la Ley Micaela, para funcionarios y funcionarias de los tres Poderes del Estado con el auditorio MEDASUR colmado.

También te puede interesar...