Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El teatro ATTP abrirá este jueves su temporada 2024. Lo hará con Talle Único, una obra teatral de producción pampeana que busca visibilizar una realidad individual y transformarla en colectiva, abriéndose a la reflexión del público, a través de las vivencias de una mujer con cuerpo gordo, que desde la intimidad de su casa enfrenta las miradas clasificatorias con las que convive a diario.
Mediante la cogestión de la sala y elencos independientes, ATTP será el escenario donde se presentarán propuestas de grupos locales y del país, y se brindarán capacitaciones y talleres en diferentes técnicas teatrales abiertos a toda la comunidad.
Verano caliente
La primera función de año será de la obra local "Talle Único", interpretada por Ana Paula Lara y dirigida por Carolina Vergara.
Esta obra fue estrenada en diciembre de 2022 a sala llena en ATTP y desde allí no dejó de recorrer distintas localidades de nuestra provincia, obteniendo todo tipo de reconocimientos: fue declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de La Pampa, de Interés Municipal por la Municipalidad de Santa Rosa y reconocida por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) por su contribución a la lucha contra la discriminación y la convivencia social.
Además, obtuvo el tercer puesto en la 41° edición de la Fiesta Provincial del Teatro realizada en abril de 2023 en Santa Rosa.
Se podrá ver este jueves, a las 21 horas. Las reservas se pueden realizar por Whatsapp al 2954 623869 o a través de Instagram (@teatroattp).
El sábado y domingo, a las 21 horas, se presentará "Los Agravios" (pequeña dama de un pueblo chico), una obra proveniente de CABA, que llega a Santa Rosa en el marco del programa Ampliar Escena 2023 del INT.
Esta obra cuenta con la actuación de Yanina Frankel y Ezequiel García Faura, y el texto y dirección de Darío Levin.
Cuenta la historia de "La Vivi", madre soltera de la pequeña Mecha, que se dedica a las duras tareas que exige el campo en la llanura bonaerense. Cuando el trabajo se lo impide su hija queda al cuidado de Cuqui, su amigo de toda la vida, que ofrece sus servicios de niñero a domicilio. Sin embargo, un imprevisto desata un agravio que pone en peligro la armonía de sus vínculos. La dificultad de pedir perdón o de perdonar pondrá en riesgo la reconciliación entre gente que se quiere y se necesita tanto. La obra intenta condensar distintas imágenes y tensiones que surgieron de la experiencia que los actores vivieron y acopiaron en La Violeta, pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires. A partir de sus relatos, se elaboró un texto ficcional que entrama los datos biográficos con los intereses artísticos del grupo.
Y, el próximo domingo 18 de febrero, será el turno de "Mama mía", humor y cáncer, una obra cordobesa de la Compañía Ladronas de Seda, que cuenta con la actuación de Mariana Cabrol y la dirección de Julieta Daga.
En escena, hay una actriz en una sala de espera. Ella está en un laberinto mental inducido por el exceso de químicos. En ese espacio ficcionalmente expandido, lo hace todo porque el tiempo cuenta. En su delirio, Shakespeare aparece entre resonancias y ecógrafos, configurando la radiografía de un teatro que siempre quiso hacer. El cáncer de mama es un tema tabú. Mariana Cabrol lo atraviesa, lo desmitifica, lo pone en la mesa sin golpes bajos y sin esquivarle, con contundencia y con humor... sobre todo con humor. ¿Podemos reírnos de todo? Sí, ella sí.
Seminario
Este viernes, las artistas y docentes Yanina Frankel y Ezequiel Faura brindarán un entrenamiento de clown de 19 a 22 horas en el Teatro ATTP.
"Pondremos el foco en recuperar el placer por el juego y en el entrenamiento físico para que surja el estado payaso que tenemos. Para reconocer y descubrir el lugar cómico que cada uno trae, poder aceptarlo, ponerlo en juego y sentir placer de ese ridículo y trágico lugar donde vivimos los payasos", definieron.
El seminario tiene un arancel de $6000 ($4500 para socios y socias). Informes e inscripciones: por Whatsapp al 2954 623869 o a través de Instagram (@teatroattp)
Repudio
Desde la Asociación de Trabajadores del Teatro Pampeano ATTP, manifestaron su repudio al DNU y a la Ley Ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei, que prevé la derogación de la Ley Nacional del teatro 24800, "que ponen en riesgo la existencia del Instituto Nacional del Teatro y por consiguiente el funcionamiento de salas independientes como la nuestra en todo el país". Además, se solidarizaron con todas las demás asociaciones y colectivos del sector cultural que se ven afectadas por estas decisiones políticas.