La Pampa

"La desadjudicación fue por falta de pago de las cuotas"

La presidenta del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, aseguró que "si los adjudicatarios no pagan las cuotas, las viviendas se desadjudican".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

De esta forma, aclaró los motivos por las que el organismo le sacó la casa a una mujer que se quejó públicamente. 

"Si no se produce el pago de las cuotas adeudadas, la vivienda puede ser desadjudicada, no solo tiene que habitar la casa, también tiene que pagar las cuotas. Se termina con una desadjudicación porque es importante el pago de las cuotas, porque con ello podemos construir nuevas viviendas", afirmó.

Como se informó, Cecilia Massolo salió a quejarse públicamente porque el IPAV le quitó la vivienda social que le había adjudicado en 2007 en el barrio Santa María de La Pampa de Santa Rosa. "Es injusto y me da impotencia porque la realidad que es mentira que no vive nadie y que en algún momento fue alquilada. Yo no niego que debía cuotas, pero el resto es mentira", aseguró la mujer. Según contó, "me adjudicaron la casa en 2007, la que ocupe con tres hijos. Hasta el 2019 la casa siempre se pagó y estuvo habitada por el grupo familiar. Yo tengo una oferta de trabajo en General Acha. En la casa se quedan mis hijos. A partir del 2019 yo no pagué la casa. No niego que debía 4 años de las cuotas, pero sí se pagó durante el resto del tiempo. Es lo que más impotencia me da", aseguró. 

Riboyra aclaró que "en el caso que haya falta de pago, el Instituto inicia un expediente por esa irregularidad, es un proceso extenso, donde se notifica al adjudicatario y se le avisa que la consecuencia puede ser la desadjudicación. Pero antes de llegar a eso hay un ida y vuelta. La obligación de pago se soluciona pagando las cuotas adeudadas".

Insistió en que en el caso de Massolo, "la desadjudación no fue por la falta de ocupación, sino por la falta de pago. Ahora esta vivienda se adjudica a una familia que no tiene vivienda".

"La mayor justicia social es que la familia tenga acceso a la vivienda digna y si esa familia tiene trabajo, su prioridad es que paguen la vivienda", dijo. 

Consultada en Kermés por la posibilidad de revertir el proceso de irregularidad, Riboyra dijo: "cuando estamos en un proceso de irregularidad, la desadjudicación es el resultado final, pero se puede evitar eso con el pago de las cuotas adeudadas y la resolución no se dicta, pero una vez que se dicta la resolución de desadjudicación, la única solución es la cancelación total de las cuotas de la vivienda".

También te puede interesar...