Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Sabíamos que esto iba a pasar", advirtieron en el Centro Empleados de Comercio, luego de que este jueves cerrara sus puertas una sucursal de Megatone. El efecto Milei comenzó a impactar en el sector comercial de la capital pampeana.
El gremio teme que se profundice la situación en los próximos meses. El viernes había cerrado sus puertas en Santa Rosa una sucursal de Megatone y despidió a tres personas.
En diciembre ya habían despedido a otro trabajador. El gremio mercantil advierte un fuerte impacto en el sector para los próximos meses. Además, hubo 10 cierres de sucursales en diferentes puntos del país.
La cadena cerró el local que tenía en calle Avellaneda de Santa Rosa. "En la sucursal grande se mantienen todavía los puestos de labores y entendemos que comercialmente les estaría yendo okey. Esto ocurrió en la sucursal más chiquita que está en la calle Avellaneda. Nosotros ya habíamos tomado conocimiento hace un mes de que se había dado un despido, sin causa, a un trabajador. Eso fue a mediados de diciembre y ahora nos encontramos con la noticia de directamente el cierre", reveló Agustín Quintela, del Centro Empleados de Comercio.
"Obviamente que el cierre implica despidos sin causa a tres trabajadores que quedaban en la sucursal. Por fortuna, y claramente entendemos que tiene que ver con decisiones que toman las empresas, con esto de cuidar la salud de su economía pensando, y ahí va la postura nuestra un poco más política, en lo que va a venir", contó en CPEtv.
Son tres despidos que se sumaron ahora al de diciembre. "Había un trabajador que se despidió en diciembre y tenemos tres trabajadores por el cierre de la sucursal. Entendemos también que había una encargada que la deben reubicar porque no hemos tomado conocimiento de un cuarto despido del día del viernes", dijo el representante sindical.
"Nosotros en este momento no estamos viendo cierres masivos de comercio. Lo que nosotros sí estamos viendo son comportamientos que nos hacen un poco de ruido. Por ejemplo, yo fui delegado gremial de la sucursal de Naldo Lombardi durante 11 años y me encuentro con licencia, sin goce de haberes, en el Centro Empleado de Comercio. Charlando con los compañeros, con las compañeras, ya vemos muchos comportamientos de que los trabajadores y las trabajadoras están optando por volver a las obras sociales de encuadramiento sindical, que son las obras sociales que no te cobran de más para la prestación del servicio, y que te da el servicio a toda tu familia", mencionó.
"Entonces, claramente entendemos que eso tiene que ver también con que los trabajadores se van a empezar a cuidar porque saben que cuando tengan que renovar los contratos de alquiler, cuando tengan que viajar en colectivo para sus trabajos y demás, se van a ver claramente desfavorecidos a la hora de poder hacer que el sueldo les llegue hasta fin de mes", aventuró.
El gremialista auguró tiempos complejos a partir de las políticas puestas en marcha por el gobierno de Javier Milei. "Obviamente que en ningún momento deseamos esta situación, ni por asomo, pero claramente entendemos de que sí, de que no solo que hay comportamientos que estamos visualizando, sino que también, un poco se venía discutiendo esto antes de la elección, de que un poco sabíamos qué es lo que iba a pasar", concluyó.
El secretario general del CEC, Rodrígo Genoni, había señalado el día anterior que los cierres y despidos son "el comienzo de algo que se vaticina muy negro". La semana pasada el gremialista había advertido en una conferencia de prensa la posibilidad de cierres y despidos.
"Hay que recordar que en la época de Macri, del 2015 al 2019, cerró Minicuota-Ribeiro, cerró Lucaioli, cerraron muchas sucursales de Platense y cerró Garbarino. Estas cuatro cosas pasaron en la época del 2015 al 2019 y ahora se va a repetir", le dijo a El Diario.
Cierres en el país
La cadena de venta de electrodomésticos y productos informáticos Musimundo cerró diez sucursales en diferentes puntos del país por la baja del consumo y la suba de costos operativos por los aumentos en las tarifas.
El cierre de diez, de las 264 sucursales, forma parte de un plan de ajuste de la empresa, propiedad del Grupo Megatone, debido a la fuerte caída de rentabilidad por el descenso de ventas y el aumento de las tarifas de electricidad y agua.
Según informó el diario BAE, la empresa bajó la persiana de diez locales ubicados en Callao y Corrientes (Ciudad de Buenos Aires); Mercedes, Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de Buenos Aires, además de Neuquén; Famaillá y Banda del río Salí, en Tucumán.
En muchos casos, los trabajadores se enteraron del cierre cuando fueron a cumplir su día laboral y encontraron las persianas bajas y carteles pegados en los vidrios que anunciaban el cierre de la sucursal.
Musimundo nació en los años 70 como tienda especializada en música, en la década de 1990 se expandió a toda la Argentina y desde entonces comenzó a vender libros y productos electrónicos e informáticos.
En 2011 la marca fue adquirida por dos de los tres licenciatarios de la cadena de artículos para el hogar Megatone, incorporó la venta de electrodomésticos y sumó locales por el cambio de marca de Megatone a Musimundo.
El grupo Megatone (integrado por Bazar Avenida, Electrónica Santa Fe y la empresa chaqueña Carsa) concretó la operación de compra por 15 millones de dólares y se hizo cargo del pasivo.
Christian Giménez, secretario de prensa del sindicato de Comercio, señaló al diario Perfil que "en realidad es Carsa el socio que tiene problemas. Cuando compraron se dividieron las zonas y locales. Los que pertenecen a Electrónica Santa Fe no han cerrado".
"Estimo que el 40% de los establecimientos son de Carsa. Las razones que argumentan son caída en las ventas, aumento en el transporte y suba de costos fijos. El impacto es más fuerte en el interior del país", expresó el sindicalista.
En manos de Carsa están los locales ubicados en las localidades bonaerenses de Banfield, Quilmes, Palermo y calle Florida, en el microcentro porteño: "Todo indica que en zona sur también habrá cierres. No fue posible contactar a ningún vocero de la empresa", dijo Giménez.