La Pampa

La crisis no afecta a las jugueterías de Santa Rosa

A nivel nacional, la Cámara de la Industria del Juguete relevó una caída de las ventas en un 6% en Navidad. Los comerciantes de Santa Rosa no sufrieron la baja. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las jugueterías de Santa Rosa no sufren la caída de ventas como en otros rubros, a partir de la caída del poder adquisitivo del salario producto de la devaluación que encareció el costo de vida de la gente. Desde la Distribuidora Franco aseguraron que las ventas de Navidad "fueron espectaculares, se vendió muy bien. La otra semana fue muy movida. Se vendió muy bien". Ante una consulta de El Diario con respecto a Reyes, dijeron que "ahora viene bastante tranquilo". 

Con respecto a la suba de precios que hubo por la devaluación que aplicó el gobierno de Javier Milei, explicaron que "en diciembre se sufrieron varios aumentos seguidos, aumentaron los costos en general y en juguetería sobre todo". Aunque no quisieron mencionar los porcentajes de las subas de los productos. 

Por su parte, en la juguetería Bebelandia comentaron que no bajaron las ventas con relación al año pasado. "Las ventas vienen como todos los años, igual. La gente se acuerda último momento. Hace un tiempo que es más importante la Navidad que los Reyes. Por ahí también porque aprovechan a hacer las dos compras, para no hacer dos viajes o porque se van de vacaciones", dijeron. 

La responsable del comercio aseguró que la devaluación del peso en un 118% no impactó en el precio de los juguetes. "En las últimas semanas de diciembre no hubo aumentos. Los aumentos ya estaban, cuando el dólar se fue a 1.000 antes en octubre y noviembre, ahí fue el aumento porque los juguetes no se rigen por el dólar oficial sino por el dólar blue", afirmó.  

A nivel nacional el contexto es otro. Reyes es, junto al Día del Niño y la Navidad, una de las tres fechas más importantes en ventas para el sector. En ese sentido, la industria juguetera viene de una Navidad con una caída del 6%, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). 

La industria de los juguetes se compone un 40% por productos nacionales y el 60% de artículos importados. La mayor suba en los precios se registra, sobre todo, en los artículos que llegan desde el exterior.

"Las navidades vinieron con una caída de las ventas minoristas del 2,8 % y para Reyes Magos las perspectivas no son mejores. Los argentinos tienen una fuerte pérdida de poder adquisitivo de sus ingresos frente a la evolución de la inflación, y hubo adelanto de consumo. Las proyecciones de gasto promedio de acuerdo a FECOBA son de $21.560 por Regalo", indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Al relevar los mismos juguetes este año con respecto al año anterior, el aumento interanual 2023 vs 2024 asciende hasta un 360%.

También te puede interesar...