Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La oposición de la CPE, la lista Acción Cooperativa, se preguntó en las últimas horas sobre cuál es el plan de contingencia de la entidad cooperativa ante el ajuste desatado por el gobierno del ultralibertario Javier Milei.
"Ante las medidas anunciadas por el gobierno Nacional que eliminara los subsidios a los servicios públicos entre ellos a la electricidad sumada a otras medidas que erosionará el desde ya de por sí deteriorado salario de la ciudadanía en general, urge al sistema cooperativo, como lo está haciendo el gobierno de la provincia de La Pampa, elaborar un Plan de Contingencia que busque en cierta manera amortiguar el descalabro de las economías familiares", señaló en un documento la agrupación que tiene como uno de los principales referentes a José Minetto.
"La CPE, por mucho la más grande entidad solidaria en La Pampa con servicios en Mauricio Mayer, Anguil, La Gloria, Uriburu, Lonquimay, Catrilo, Ataliva Roca, Toay y en la capital provincial que supera los 90.000 socios y socias, estimamos estará elaborando un 'Plan de Contingencia' paralelo al que están realizando otros sectores entre otros el público", agregó.
"La responsabilidad del Consejo de Administración es enorme -advirtió- por lo que esperamos que con la sapiencia necesaria aborden lo que imperiosamente nos impone la coyuntura de enorme zozobra para muchas familias de nuestra provincia y den a conocer si están elaborando un Plan y/o cuáles serán los pasos para cuidar y coadyuvar a la masa societaria resguardando los intereses de la cooperativa sin seguir ahondando el déficit que año tras año es más abultado pensando en el principal capital de la CPE que son sus asociados/as".
"La urgencia amerita no solo un comunicado genérico o una declaración pública que aborde intenciones, sino acciones que impliquen hechos concretos que lleguen de manera efectiva a toda la masa societaria", aseveró.
"La pregunta interpela y no es aleatoria sino que es inherente al sistema cooperativo en general pues, es sabido, que el cooperativismo ha sido y es el recurso más mediato de las personas que se organizan para hacer frente a una crisis", sostuvo.
"Hoy esta crisis es evidente y tenemos por mucho la más grande e importante Cooperativa del centro de Argentina por lo que el instrumento lo tenemos ahora falta que el Consejo de Administración cuya integración, con mínimos cambios desde hace más de dos décadas, dirige nuestra Institución, tome las medidas necesarias que en parte amortigüen las prácticas neoliberales del Gobierno Nacional para con sus asociados/as y al mismo tiempo cuidar nuestra Institución",concluyó.