La Pampa

"Ingresos brutos" municipal: di Nápoli prometió dejar afuera a pequeños comerciantes 

El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, se reunió con la Cámara de Comercio de Santa Rosa para tratar la aplicación del "ingresos brutos" municipal introducido en la tarifaria de 2024. El jefe comunal prometió, en la reglamentación, dejar afuera a los pequeños comerciantes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

De acuerdo a lo que pudo saber El Diario, en enero no se aplicará la modificación, sino que será a partir de la reglamentación. 

El intendente di Nápoli, en compañía del secretario de Hacienda y Finanzas, Hernán Montelongo, recibió a las autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa.

El objetivo de la reunión fue evacuar dudar sobre la puesta en marcha de la ordenanza tarifaria local que comienza a regir el próximo año.

La nueva ordenanza tarifaria -sancionada con la vieja conformación del CD y con la mayoría del PJ- prevé un cambio en la base imponible de la tasa de Seguridad e Higiene que abonan los comercios. La modificación desató la reacción y el rechazo de algunos comerciantes locales. También de los bloques de la oposición, que la rechazaron y pidieron su derogación.

El intendente explicó a las autoridades de la Cámara que la nueva forma de liquidar la tasa conforme a la declaración jurada de ingresos brutos solo alcanzara a un determinado número de grandes rubros comerciales, algunos de los cuales ya se encuentran incluso tributando de manera diferenciada y otros que se incorporarán al nuevo régimen como por ejemplo las empresas de telefonía móvil, por lo que la medida no alcanzara a casi ningún rubro local.  

De todos modos, el intendente comprometió su trabajo en conjunto con los comerciantes locales en la reglamentación de la tarifaria, quienes se mostraron conformes con esa propuesta de trabajo conjunto sobre la reglamentación que dejará excluidos a la mayoría de los comerciantes quienes seguirán tributando de la misma manera que lo hacen actualmente.

Ante la consulta de El Diario, fuentes municipales explicaron que "cuando se haga la reglamentación, los pequeños comerciantes van a quedar afuera. En la reglamentación el intendente la va a poner nombre y apellido a la tasa". Cabe recordar que la tasa de inspección, seguridad e higiene y otra "tasa especial" quedaron atadas a los ingresos de facturación declarados por cada empresa o comercio.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Graciela Bejar, expresó que "se aclararon dudas que teníamos respecto a la lectura que nosotros habíamos hecho de la ordenanza y de todas maneras falta la reglamentación, y en ese sentido nos dejó la tranquilidad de participar y estar al tanto de cómo se va a reglamentar, sobre todo para algunos rubros que estaban en la duda". 

"En general, el conjunto de los comercios no van a tributar en función de la Declaración Jurada de sus ingresos, sino en función de los metros lineales, como se viene trabajando más allá de la actualización propia de la inflación, pero en realidad es como se venía trabajando antes", agregó.

Otra integrante de la delegación mercantil, Melisa Orrego, dijo que "el encuentro nos transmitió tranquilidad, nos comprometimos a trabajar en conjunto en la reglamentación que es lo que a nosotros nos interesaba, que cada rubro y cada sector se trabaje en conjunto para poder implementarlo lo más justo posible". 

El dirigente y empresario Jorge Ortiz Echague dijo que "vamos a trabajar en enero para llevar tranquilidad a nuestros socios y comerciantes en general respecto a la reglamentación para que quede bien claro, por si hay algún tipo de distorsión que se puede resolver antes de que se ponga en vigencia. Fue una reunión positiva y vamos a trabajar en conjunto".

También te puede interesar...