Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) Otras dos Secretarías municipales pasaron por el Concejo Deliberante de Pico, cuyos funcionarios a cargo detallaron el armado del "austero" Presupuesto 2024. En el marco del ajuste nacional, Obras Públicas destinará la mayoría de los fondos disponibles en el mantenimiento de infraestructura, mientras que la Secretaría de Desarrollo Social prevé un escenario de demanda por el contexto económico y se arma para dar respuestas.
Este viernes culminó la ronda de encuentros entre funcionarios y concejales, con la asistencia en doble turno de la Secretaría de Ambientes y Servicios Públicos y, luego, la Secretaría de Coordinación, Unidad Intendencia. La semana próxima los ediles analizarán el Presupuesto y la Tarifaria en comisiones para ponerla luego a votación.
Jorge Gabba, secretario de Obras Públicas, encabezó el miércoles la comitiva de funcionarios de su área para exponer sobre el armado de los presupuestado en su área, que asciende a $2.425.000.000. La Secretaría funcionaría el año entrante con $1.735.799.054, pero a dicho monto hay que sumarle $685.886.491 que corresponden a los organismos descentralizados de la Planta de Asfalto y Caminos Vecinales.
Del total presupuestado, se desprende que el 70% será destinado a gastos de personal y funcionamiento, mientras que el 30% restante será dirigido para mantenimiento y conservación de 74 edificios, lo que conlleva $152.829.300.
En tanto, se destinarán $688.657.211 para distintas acciones como la adquisición de mil luminarias LED por $161.500.000, desagües pluviales de la zona Este por un monto de $114.073.367,86; como así también para tareas en paseos y parques para lo que se estimaron $413.083.843,14.
Culminado el encuentro, Gabba admitió un armado "cauteloso" por el contexto nacional, mientras confirmó "tres puntales como la iluminación LED, el desagüe de Quinquela Martín y el desarrollo de paseos". Y ratificó que "nos manejaremos con pequeñas propuestas que, sumadas, resultarán en el proyecto global".
Recordó también que "la intendenta ha anunciado las 225 cuadras de asfalto nuevas y estamos por iniciar la construcción de un CDI, entre otras obras".
Desarrollo Social
La secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Luna Echegaray, concurrió el jueves junto a su equipo de trabajo y expuso ante los concejales que, ante el contexto nacional, priorizará atender la demanda de las familias que sientan el impacto de las políticas de ajuste, aunque también proyecta planificar auxilios ante fenómenos climatológicos y apuntalar áreas como Género y Unidad Local de Niñez.
El monto fijado para Desarrollo Social es de $2.639.967.924, que se repartirán para los gastos puntuales de la Secretaría un 26,7% del total; un 22,3% para la Dirección de Familia; un 22% para los Centros de Desarrollo Territoriales; un 16,6% para los centros de Desarrollo Infantil; un 9,2% para la Unidad Local de Niñez y un 3,2% para la Dirección de Políticas de Género.
Echegaray coincidió en el armado "austero" de su presupuesto, "a fin de ser ordenados con los fondos públicos, previendo la asistencia de las familias que necesiten acompañamiento económico o en bienes".
Además, señaló que "estamos llevando a cabo una planificación en función de los eventos climatológicos y buscaremos seguir apuntalando los servicios de la Secretaría, como Género, Unidad Local de Niñez y equipos técnicos de los barrios, en función de la atención que van a hacer".
Aseguró que "seguiremos gestionando fondos por fuera del municipio". Y admitió que "en función de los números inflacionarios que se ven, vamos a tener que ajustar las partidas al máximo y usar el ingenio para llegar a una cobertura por cada familia que lo solicite al municipio", expresó.
Para finalizar, anunció "la creación de una nueva área relacionada con la articulación territorial, jerarquizaremos el sistema PILQUEN, los Centros de Desarrollo Infantil y una línea de trabajo para adultos mayores, impulsando la transversalidad entre áreas".