La Pampa

Automatizaron el servicio de agua potable en Realicó

Con fondos provinciales, se realizó la segunda etapa de la obra de automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua en Realicó.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

A través de un convenio firmado entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Administración Provincial del Agua, la Municipalidad y la Cooperativa de Servicios Públicos de Realicó, se llevó a cabo la automatización del servicio de agua potable de esa localidad.

La obra se ejecutó en el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que tiene como finalidad acompañar -por medio de financiamiento con fondos de la Provincia- a las comunas e instituciones de servicios para la realización de infraestructuras que favorezcan temas competentes al saneamiento, otorgando a la comunidad una mejor calidad de vida y proteger el ambiente.

"La automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua permite una mejora sustancial en la calidad del servicio, seguridad en el abastecimiento y un manejo más eficiente del acuífero", indicaron desde el gobierno provincial.

El aporte económico para automatizar el sistema de agua potable lo realizó la Administración Provincial del Agua a través de uno de sus programas descentralizados destinados a mantener, ampliar o instalar infraestructuras de saneamiento.

"Esta obra otorgas beneficios tangibles como el de optimizar la extracción de agua de los pozos, combinar el funcionamiento de los y llegar a la red con el agua potable equilibrada para consumo. Se trata de un sistema inteligente que comanda todo el procedimiento, tanto de captación como de impulsión, elevación y clorado", detallaron en el informe oficial. 

Y agregaron que "desde la central de comando las computadoras van determinando el funcionamiento de las bombas de acuerdo a las demandas que existen en el consumo de agua y es ahí donde se activan o apagan según la necesidad, a su vez coordina los tiempos con las bombas elevadoras para llevar el agua a la cisterna, en concordancia a los niveles, lo cual permite una mejora sustancial de aprovechamiento del recurso y la mezcla exacta de lo que se necesita para obtener un agua de calidad".

El gobierno provincial consideró que "automatizar el sistema ha sido un progreso importante porque el monitoreo está en vigencia de forma permanente a través de computadoras y monitores que fiscalizan las actividades, arrojando alarmas de aviso en forma instantánea si se produce algún inconveniente".

La Administración Provincial del Agua aportó asesoramiento durante el proceso previo con presencia de su equipo profesional y técnico, como así también en el trayecto de obra.

"Los programas existentes entre Provincia y Municipio, como el vigente en este caso, tienen muy buenos resultados porque las partes intervienen y trabajan de manera mancomunada bajo una misma finalidad, la de mejorar las condiciones de vida de la población", concluyeron.

También te puede interesar...