La Pampa

Funcionarios municipales de Pico explican el Presupuesto en el Concejo Deliberante

El Secretario de Economía definió al Presupuesto como "austero, muy conservador y se elaboró con cautela, puesto que hay mucha incertidumbre".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Comenzaron esta semana y se extenderán hasta el viernes las reuniones de funcionarios municipales y concejales, donde los referentes del Ejecutivo detallarán a los ediles los alcances del Presupuesto 2024. El secretario de Economía, Luis Anconetani, inauguró el lunes la ronda de encuentros y destacó al proyecto presentado como "austero y conservador", elaborado "con cautela en el marco de un contexto complejo donde desconocemos las proyecciones macroeconómicas del próximo año". 

Este martes fue el turno de la Secretaría de Gobierno y continuarán la Secretaría de Obras Públicas este miércoles, Desarrollo Social el día jueves, mientras que el viernes serán dos reuniones con los funcionarios de Ambiente y Servicios Públicos y de la Secretaria de Coordinación Unidad Intendencia.

Anconetani acudió lunes por la tarde al legislativo acompañado del contador general, Martín Medina; el director de Control Interno y Auditoría, Eduardo Ferraro; el tesorero, Hernán Aragona; el director de Rentas, Juan Cruz Irrazabal; el director de Desarrollo Económico y Productivo, Lisandro Patek; el director de Comercio, Andrés Maidana; la coordinadora de Nuevas Economías y Emprendimientos, María del Carmen García Suárez y el Coordinador de Desarrollo Local y Turismo, Maximiliano Robledo; quienes fueron recibidos por el presidente del cuerpo legislativo, Alberto Campo, y los concejales de todos los bloques.

En diálogo con la prensa, Anconetani definió al Presupuesto como "austero, muy conservador y se elaboró con cautela, puesto que hay mucha incertidumbre sobre las variables macroeconómicas como la inflación, y las partidas públicas destinadas a General Pico tanto desde provincia como de Nación. La idea es focalizarnos sobre una correcta prestación de los servicios".

Remarcó el marco de incertidumbre al mencionar que "la pauta de inflación para el año próximo como la contempló el Ejecutivo Nacional en septiembre es de 69,5% para todo el 2024, algo que sabemos que no se va a cumplir, pero es un dato oficial en el cual tuvimos que basarnos".

Y destacó por otra parte, "el ingreso de 346 millones que había anunciado la intendenta Fernanda Alonso por el convenio firmado entre La Pampa y Nación".

Equilibrado

Los funcionarios de Economía expusieron el Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2024, el cual plantea un resultado equilibrado, estimando el cálculo de recursos corrientes y de capital de la administración municipal en $18.708,6 millones y fijando en ese mismo monto los gastos.

Con respecto al ejercicio anterior se incrementa un 84%, observándose una caída del 3% en la participación de las erogaciones de capital y un incremento también del 3%, en la de gastos corrientes. Por su parte, el Presupuesto Participativo para 2024 se fijó en $85,5 millones.

Con respecto a los recursos, la coparticipación impositiva incrementará su participación, con un aumento de 134,7% debido al crecimiento de los índices de coparticipación y a la creación del Fondo de Distribución Poblacional, mientras que los ingresos propios municipales se estima que lo harán en un 96%, siempre comparando el Presupuesto 2024 contra el Presupuesto de 2023.

Para el proceso de elaboración del informe, se tuvieron en cuenta las proyecciones macroeconómicas realizadas por el Gobierno Nacional y las previsiones estipuladas en el Presupuesto Provincial, que definen los recursos de coparticipación como así también la pauta salarial a aplicar para las erogaciones del personal.

Fiscal y Tarifaria

Anconetani explicó también que "vinimos a plantear los principales cambios de la Fiscal y Tarifaria, incluso los que se hicieron en noviembre, donde se generó un incremento de las tasas para el próximo año y también una bonificación de 10% para los vecinos".

Agregó que "se requirió un ajuste del resto de las tasas y derechos, de acuerdo al índice inflacionario del IPC, que no habían sido actualizados durante el 2023".

La novedad en este 2024 es que la Municipalidad de General Pico realizará un descuento automático del 10% sobre la factura de servicios municipales para quienes se encuentren adheridos, o decidan hacerlo, a la factura electrónica junto al pago por débito automático.

Por otra parte, se dejarán de cobrar las notas que los ciudadanos ingresen al municipio a través de mesa de entrada y los pedidos de libre deuda, solicitados por distintos motivos a la Dirección de Rentas.

También te puede interesar...