Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Luego del anuncio del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, de la desfedralización de la lucha contra el narcomenudeo, el fiscal general Armando Agüero destacó esa decisión. "Es una política de Estado súper revolucionaria", manifestó el titular de la Segunda Circunscripción Judicial. También se refirió a la decisión de adquirir cámaras lectoras de patentes, que se incorporarán a los Puestos Camineros, y a la creación del Servicio Penitenciario Provincial.
"En el discurso del gobernador observé muchas cosas buenas con respecto a seguridad: la adquisición de las cámaras está enmarcada en algo más importante que tiene que ver con el narcomenudero", indicó Agüero. "Esto significa asignarle competencia a los fiscales ordinarios, que somos los fiscales de delitos comunes, para empezar a investigar los delitos de droga", añadió el fiscal en diálogo con Infopico Radio.
Subrayó además que "tenemos una problemática innegable que tiene que ver con el comercio de estupefacientes, que no es de Pico, ni de La Pampa, ni de Rosario, es una problemática nacional e internacional". Agüero recordó que "contamos con un Juzgado Federal en Santa Rosa y otro en General Pico, pero que no está en funcionamiento. Esta adhesión significa que vamos a investigar, además de las estafas, hurtos, robos, etc, los delitos de venta de estupefacientes".
Y aclaró que "se van a asignar recursos, con lo cual claramente va a haber más fiscales para abordar esa temática y tendremos otra forma de encarar estas investigaciones".
Agüero fue crítico en varias ocasiones de los controles en los Puestos Camineros, fundamentalmente para identificar a quienes realizan distintos tipos de delitos en la provincia, principalmente las estafas, pero también vinculados al tráfico de droga.
"Para empezar a investigar el tránsito y comercio de estupefacientes, es importante reforzar los controles en los puestos camioneros. Eso supone esa inversión de 60 millones de pesos en la compra de cámaras", resaltó Agüero.
"Va a ser fundamental continuó el fiscal- tener un servicio penitenciario provincial para alojar detenidos de nuevos hechos criminales, reforzar el servicio de justicia en términos de que va a haber fiscales que se van a dedicar a eso, capacitar y formar a policías, y contar con un laboratorio para el análisis de sustancias tóxicas; es toda una movida muy importante".
Agüero consideró que estas medidas "hablan de una política de Estado y es una proyección importantísima para la provincia, en términos de un servicio de justicia".
Narcomenudeo
Con respecto a la adhesión a la ley nacional de desfederalización, "primero tiene que pasar por la Cámara y ser aprobada por los legisladores; asignar la competencia a los fiscales y disponer de los recursos para que podamos afrontar la nueva situación", sostuvo el fiscal piquense.
"Es una política de Estado súper revolucionaria, porque son pocas las provincias que han adherido a esa ley, ya que no todas las provincias se quieren animar a enfrentar con la justicia local el tema del comercio de estupefacientes, porque supone una inversión muy grande", agregó.
Y puntualizó que "la ley supone la creación del Servicio Municipal y Provincial, es decir, avanzar en esto supone un complejo de entramados de recursos, de organismos que se tienen que potenciar en términos de recursos humanos y recursos económicos para poder llevarlo adelante de manera eficiente"
Sobre el tiempo en que se podrá aplicar la ley, "la verdad no lo sé, pero la provincia de La Pampa siempre ha sido muy rápida en las decisiones y en ejecutar las cosas. No creo que haya resistencia por parte de los legisladores porque es una necesidad que todos conocemos. Luego hay que hacer una gran inversión, pero entiendo, como está planteado por el gobernador, que podría ser en 2024", concluyó Armando Agüero.