La Pampa

"Fue una muy buena negociación"

El ministro Bisterfeld se refirió al juicio por la Coparticipación. Los legisladores sacaron despacho favorable por mayoría para aprobar el convenio de pago de la deuda de Nación con La Pampa por el juicio por coparticipación. La oposición fijará su posición en el recinto. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, junto a su equipo de trabajo, en el Plenario de Hacienda y Presupuesto y Legislación General, se sacó despacho favorable por mayoría, fijando posición en el recinto por minoría, al proyecto por el que se aprueba el Convenio suscripto entre el Ministerio de Economía de la Nación y La Pampa.

El Convenio tiene por objeto el pago del monto resultante del Juicio que La Pampa le ganó a Nación, por la retención indebida de fondos coparticipables con destino a la AFIP, y que la Corte Suprema de Justicia aprobó su liquidación y devolución a la Provincia.

"El monto final de la deuda reconocida por Nación va a ser de $23.485 millones. Vamos a coparticipar a los municipios el monto por el cual está firmado hasta este momento", explicó el ministro en su exposición frente a las diputadas y diputados.

"Este es un juicio que inició la provincia. También lo inició San Luis y Santa Fe. En el caso de estas provincias, ya tuvieron un fallo favorable. Nosotros tuvimos muchísimas negociaciones, y en 2018 no hubo forma de ponernos de acuerdo con la actualización del monto. Nos querían imponer una tasa insignificante", detalló.

"Con esta nueva gestión llegamos a este acuerdo por medio de la cual la tasa de actualización es la tasa del Banco Central a partir de la deuda original que era de $1.942 millones, el resto son todos intereses por la actualización", dijo.

"Creemos que fue una muy buena negociación por parte de La Pampa. Fue un muy buen título el que nos están dando en parte de pago, sobre todo si lo comparamos con lo que se les ofreció a las otras provincias", celebró Bisterfeld.

Además, detalló que otro punto fundamental de la negociación en la que la provincia "hizo valor su derecho", fue que "no se renunció al flujo". "Desde el momento que la Corte falló, no nos detraen más y no nos van a seguir detrayendo a partir de este Convenio. Creemos que eso es un punto fundamental, un punto distintivo en el acuerdo que hizo La Pampa. Nos mantuvimos firmes y el resultado fue el convenio que se firmó", concluyó. 

Régimen especial

Se conformó un Plenario de comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto y se emitió dictamen favorable por mayoría, fijando posición en el recinto por minoría, al proyecto por el que se implementa el Régimen Especial de Créditos en Unidad de Medida Homogénea, igual a tres veces los megavatios hora (MWH) promedio facturados por CAMMESA en el año 2022.

"Esta iniciativa tiene el fin de abastecer la demanda energética de los pampeanos. Además, es un reconocimiento al esfuerzo de los sectores del sistema eléctrico provincial para mantener su conducta aún en situaciones adversas", explicó el diputado Ariel Rojas.

"El Ejecutivo provincial, entonces, decide distribuirlo a cada cooperativa, en consonancia con la política que lleva adelante, que es participativa, equitativa, moderna, y por medio de la cual concibe a la energía como un servicio para el desarrollo territorial", cerró.

También te puede interesar...