La Pampa

"Con Milei está en riesgo el derecho a la educación superior"

El Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales y Humanas manifestó "la imperiosa necesidad de señalar que se encuentra en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este ballotage Javier Milei - Victoria Villarruel".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los representantes de las facultades -entre ellos Beatriz Cossio, de la UNLPam, advirtieron que la fórmula libertaria "sostiene explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores democráticos como los del sistema universitario argentino y avanzar sobre la mercantilización de un bien público y social: la educación".

El grupo de decanos alertó que "están decididamente amenazadas conquistas del sistema democrático como el derecho a la educación, la educación como responsabilidad indelegable del Estado, el compromiso con la gratuidad y la autonomía del sistema público universitario nacional, el ingreso irrestricto, la soberanía científica tecnológica, y la defensa de los derechos humanos, en clave de Memoria, Verdad y Justicia".

Los integrantes del Consejo aclararon que no desconocen "los graves problemas estructurales que atraviesa nuestro país y las deudas que el sistema democrático tiene con la sociedad argentina" pero también subrayaron que sostienen que "esos problemas y esas deudas solo pueden resolverse promoviendo el diálogo, con más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria, y más y mejor democracia".

"Esa es la manera que nos permitirá seguir creciendo y construir un país donde el respaldo a un sistema universitario definido por la reforma universitaria de 1918 y la gratuidad de 1949 se constituye en garantía indiscutible del derecho de millones de compatriotas a una educación universitaria inclusiva y de excelencia", remarcaron. 

"Nos encontramos en una instancia crucial", advirtieron. "Tenemos que defender en las urnas la posibilidad de que las nuevas generaciones puedan ejercer su derecho a la educación superior y contribuir a garantizar la posibilidad de seguir discutiendo en democracia cómo mejorar la vida de las argentinas y los argentinos", concluyeron.

Humanas en el CODESOC

El CODESOC es un órgano conformado por representantes de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas y Unidades Académicas equivalentes dependientes de Universidades Nacionales que cuentan con alguna de las siguientes carreras: Comunicación Social, Ciencia Política, Sociología, Trabajo Social.

Constituye un espacio colectivo de unión, reflexión, análisis y propuestas, donde las Ciencias Sociales y Humanas adquieren voz a través de Unidades Académicas de Universidades Públicas. Además, busca afianzar los lazos para fomentar el crecimiento de sus disciplinas en el escenario científico, tecnológico y político; y pone al servicio de la Nación Argentina sus conocimientos y destrezas, su capacidad de trabajo y la de los organismos que representa en beneficio de la disminución de la brecha de la desigualdad social que sufre el pueblo desde una perspectiva que reivindica la Justicia Social y los Derechos Humanos y Ambientales.

Luego de su reciente incorporación a este Consejo, la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam participó por primera vez de la reunión plenaria del CODESOC a través de la representación de su Decana, Beatriz Cossio, y la presencia del Prosecretario de Decanato, Eric Morales Schmuker.

En esta ocasión, además del pronunciamiento en defensa de la Democracia y las Ciencias Sociales, se trataron como temas de agenda los lineamientos para el desarrollo de políticas académicas universitarias a partir de los siete puntos del Acuerdo de San Martín, los desafíos de la Universidad Pública y las Ciencias Sociales en el contexto actual y el impacto de tecnologización en los procesos de producción de conocimiento.

También te puede interesar...