La Pampa

Acuerdan obras en Van Praet para evitar inundaciones en el norte provincial 

El titular de la APA destacó que el canal a intervenir, paralelo a la Ruta Nacional 188, "protege a las localidades de Van Praet, Lagos, Sarah y Colonia Miró".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Administración Provincial del Agua, y la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet firmaron un convenio Promanca para la obra de mantenimiento y conservación del canal de deslinde ubicado al norte provincial, el cual tiene como finalidad que el agua que llega a La Pampa desde el sur de Córdoba siga su curso natural sin estancarse y provocar anegamientos.

Ese canal fue construido en el norte de la provincia paralelo a la Ruta Nacional 188 para conducir las aguas y prevenir inundaciones. Las tareas de limpieza y desmalezamiento se realizarán en unos 22.000 metros, para lo que se necesita de la intervención de máquinas retroexcavadoras durante un plazo de 120 días. Los trabajos cuentan con un presupuesto de once millones de pesos.

Del acto administrativo participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el titular de la Administración Provincial del Agua, Fabricio González Martín, y el presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, Gabriel Ramello.

Rojo sostuvo que ejecutar esta obra "es muy importante para la zona, por cuanto es un canal que está cercano al deslinde con Córdoba y que ha sufrido en muchas oportunidades inconvenientes al provocar inundaciones a causa de su saturación".

"Esta obra es vital para la localidad, en la cual el Estado provincial y el Estado municipal trabajan en forma conjunta para el mantenimiento en estos 22 kilómetros, necesarios para que el canal esté en óptimas condiciones antes de la época de lluvias, evitando situaciones inconvenientes y otorgando a la población garantías y mejor calidad de vida", señaló.

En tanto, Ramello destacó la importancia de la obra para evitar inundaciones en la localidad y mencionó que estos trabajos "son fundamentales para tener el canal preparado por si en algún momento surgen inclemencias climáticas con abundantes lluvias y la llegada de agua desde la provincia de Córdoba", por estar a solo 500 metros del límite interprovincial. Sostuvo en ese sentido que "las condiciones óptimas de la infraestructura nos aseguran que ante la llegada del agua, esta se traslade de forma ordenada al Río V y no afecte a las localidades cercanas".

Por su parte, González Martín aseguró que "es una obra muy importante porque se trata de una canalización de magnitud por la gran profundidad y ancho que tiene el canal, el cual protege a las localidades de Van Praet, Lagos, Sarah y Colonia Miró. Sus dimensiones acreditan la inversión de once millones por las características que tiene y la finalidad de proteger a la población de toda esa zona y sus bienes".

También te puede interesar...