La Pampa

La CPE confirmó que Manuel Simpson será el nuevo presidente

La asamblea de delegados y delegadas aprobó la memoria durante la tarde de este sábado. La entidad confirmó además que Alfredo Carrascal dejará su cargo y habrá renovación en la conducción.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa confirmó lo que se anticipaba: Manuel Simpson será el nuevo presidente de la entidad en reemplazo de Alfredo Carrascal.

Durante la tarde de este sábado se llevó a cabo la asamblea de delegados y delegadas, en la que se aprobó la memoria y balance. Y además, el actual presidente del Consejo de Administración confirmó su salida.

De todas formas, no fue una decisión en principio consensuada: Carrascal tenía intenciones de seguir pero otros referentes de la Lista Celeste decidieron impulsar el recambio. En buenos términos, el presidente decidió aceptar la decisión.

Este sábado el Ejercicio Económico y Social Nº 91 fue aprobado por unanimidad. También se aprobó la renovación parcial del Consejo de Administración.

Ante el Cuerpo de Delegados y Delegadas, Carrascal adelantó que si bien continuará con su labor como consejer, dejará el cargo de presidente en manos del actual prosecretario, Manuel Simpson. Como la distribución de cargos es potestad del Consejo, este se reunirá el próximo martes para formalizar el anuncio de acuerdo al Estatuto.

En el tradicional informe de presidencia, Carrascal dio trazos generales de la situación económica y financiera de la CPE, destacando la defensa del patrimonio (que registró un leve crecimiento del 1,29%), las inversiones que se pudieron materializar (cercanas a los mil millones de pesos), y la recuperación de algunos niveles del consumo eléctrico.

Rescató "la capacidad para hacer frente a la demanda de servicios, en particular los de Energía y Telecomunicaciones, pese a que en ambos las tarifas reguladas se mantuvieron por debajo de los índices inflacionarios".

"El atraso tarifario es el talón de Aquiles de nuestras entidades", advirtió Carrascal.

Durante su informe se refirió al colapso de parte del techo del área de atención al público, sobre Raúl B. Díaz, lo que obligó al traslado urgente de la atención al salón de la Usina. Destacó "la celeridad y el esfuerzo" de los distintos sectores para garantizar la atención y la "definición política e institucional del Consejo para proyectar y construir un nuevo edificio". "La concreción del proyecto será prioritaria", precisó.

El dirigente, que estuvo al frente de la presidencia durante los últimos seis periodos, valorizó como "de suma relevancia" la participación de más de 4 mil votantes en las recientes Asambleas de Distrito.

"Esto nos invita a redoblar el compromiso para seguir trabajando, sin perder de vista que la CPE es una empresa solidaria y popular, sensible al estado de situación de nuestra sociedad", señaló.

En su alocución exaltó los 40 años de democracia continua, la reivindicación de la soberanía sobre Malvinas, la defensa de los derechos humanos y repudió "la negación de nuestra propia historia, de la dictadura y sus consecuencias; para esta conducción fueron 30.000", destacó. 

Auditoría externa.

Por su parte la contadora Mónica Toundaian, auditora externa de la CPE, previamente a las palabras de Carrascal, realizó un pormenorizado informe del Ejercicio.

Destacó que se mantuvo la solidez patrimonial, hubo recuperación de algunos resultados seccionales y precisó sobre las inversiones realizadas en bienes de uso, aunque el balance general volvió a registrar quebranto.

Una de las particularidades fue la mejora de los resultados particulares del área de Energía, a partir de un crecimiento del consumo y la mejora de los valores agregados de distribución. También figura en el balance el monto extraordinario de casi 40 millones de pesos que demandó reorganizar y adaptar el salón de la Usina, tras el colapso de la losa ocurrido el 1 de enero.

Inversiones.

Durante el periodo 2022-2023 la CPE realizó inversiones por casi mil millones de pesos. Los sectores con mayor inversión fueron el Servicio Eléctrico, incluido Alumbrado Público, (457 millones) y la sumatoria de los tres de Telecomunicaciones (casi 372 millones de pesos). Al mismo tiempo, los sectores que dieron resultados seccionales negativos fueron Energía Eléctrica, Alumbrado Público, Enfermería, Telefonía y Televisión por Cable. Registraron resultados positivos los servicios de Funeraria, Internet, Artículos del Hogar, Planta de Gas, Seguros y Fábrica de Columnas.

Renovación de mandatos.

El Cuerpo de Delegados también aprobó por unanimidad la renovación del Consejo de Administración y de la Sindicatura. Se incorporan como consejeros titulares José Piatti, Manuel Simpson, Mirta Dupó y Lucas Dalmasso, todos por tres años, y Delfina Molinero por dos años. En tanto se incorporaron Raúl Sape y Analía Ponce como consejeros suplentes por tres años. Gustavo Wigand fue electo como síndico titular y Adriana Amoroso como síndica suplente. 

También te puede interesar...