La Pampa

Las lluvias trajeron algo de alivio para el campo y el futuro de la cosecha

El ingeniero agrónomo Mariano Fava, habitual columnista de El Diario, hizo una evaluación del panorama actual. "Estamos bajo un buen augurio", evaluó.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las precipitaciones del fin de semana trajeron algo de alivio al campo en la provincia, con promedios de 50 milímetros en algunas zonas más favorecidas, sobre todo aquellas ubicadas al sur de la Ruta Nacional 5.

En el caso de la capital pampeana, el acumulado de los últimos días fue de 56,2 milímetros, según confirmaron a El Diario desde la estación local del Servicio Meteorológico Nacional.

"Lo más complicado era el girasol, por la ventana de siembra, pero finalmente la lluvia llegó", sostuvo el ingeniero agrónomo Mariano Fava, habitual columnista de este diario en temas agropecuarios.

"Podría decirse que todavía no salimos de la sequía, pero arrancó, que es lo más complicado", evaluó el profesional.

- ¿Se puede hablar de que esta última lluvia trajo alivio al campo?, se le consultó a Fava.

- Las lluvias fueron un poco más abundantes de la Ruta Nacional 5 hacia el sur, donde anduvieron entre 35 y 50 milímetros, dependiendo de la zona. Y en el norte de La Pampa el panorama fue un poco más errático, con parches, donde hubo lugares con 10 y 20 milímetros, donde menos llovió, digamos, y en otro sector se llegó a unos 60 milímetros, en lugares puntuales, como por ejemplo una franja entre Parera y Falucho, aunque estuvo acompañada de viento y algo de granizo. La situación de estas últimas lluvias depende para qué la analicemos. Si la vemos en cuestión del trigo, llega un poco tarde, pero igual suma mucho. Si la vemos en relación a los forrajes, como dice la frase "no va a llover pasto", pero es probable que las pasturas en 10 o 15 días brinden un importante alivio a la cadena forrajera. Estas lluvias permiten ir haciendo barbecho, por ejemplo.

- ¿No es salida de la sequía, el contexto regional más bien es de escasez?

- Si vamos a un balance hídrico, todavía estamos en lo que sería un déficit... entendiendo por normal en octubre que debería estar lloviendo entre 70 y 80 milímetros, en promedio. Sumado al atraso, podría decirse que todavía no salimos de la sequía, pero arrancó, que es lo más complicado.

- ¿Cuál es el panorama que se puede tener a futuro con la cosecha?

- La situación más ventajosa es de cara a la cosecha gruesa, fundamentalmente la implantación de girasol, que ya estamos en la ventana de siembra. Después para noviembre ya tenemos soja, maíz y sorgo granífero. En cuanto al trigo, en los rindes promedios, puede llegar a ser histórico, o levemente inferior al promedio histórico. Estamos hablando de unos 1.800 kilos de promedio. Y en lo que es la cosecha gruesa todavía es muy prematuro decir algo, aunque las condiciones dadas para iniciar la siembra están. Lo más complicado era el girasol, por la ventana de siembra, pero finalmente la lluvia llegó. Para saber la suerte de la gruesa habría que esperar un poco más, hasta enero... pero estamos bajo un buen augurio.

También te puede interesar...