Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Municipalidad de General Pico desarrolló este sábado una nueva jornada de vacunación antirrábica, en conjunto con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, en la que se aplicaron dosis para prevenir esa enfermedad a 1768 perros y gatos. La actividad se ejecutó de manera simultánea en veinte sitios diferentes de la ciudad con el fin de descentralizar este programa y alcanzar a la mayor cantidad de animales de compañía.
La mencionada casa de estudios fue el punto de partida, donde 150 alumnas y alumnos se reunieron con los médicos veterinarios que dirigieron el operativo en cada sector.
Estuvieron presentes en el inicio de la propuesta la intendenta Fernanda Alonso, el director de Zoonosis y Vectores, Matías Calmels, y el secretario de Extensión de la unidad académica, Sebastián Ramos.
La jefa comunal expresó en un posteo en las redes sociales que "es el tercer año de esta experiencia, que implica el trabajo y colaboración de más de 170 personas, concientizando sobre la rabia y brindando un servicio público más a las familias piquenses". "¡Pico es salud pública de calidad!", destacó.
El director Calmels explicó sobre el operativo que "el objetivo en esta oportunidad fue hacerlo más interactivo, con la cabeza del grupo constituida por un profesional y luego estudiantes de todos los niveles. La voluntad no solo es que se conozcan entre sí sino también que quien esté por recibirse ayude a sus colegas".
Agregó que con esta herramienta se busca "ordenar la vacunación, al vecino para que sepa que entre octubre y noviembre tiene que inocular a su animal de compañía. Esto trae mucho trabajo por detrás, en conjunto con la Universidad".
El funcionario municipal valoró la adhesión de vecinos y vecinas a este programa al mencionar que "es un operativo que ya es la tercera ocasión que lo hacemos aquí y la ciudad responde".
Recordó que este procedimiento se realiza a partir de los cuatro meses de vida de los animales, una vez al año, de manera obligatoria, tanto en caninos como en felinos. "Las dos especies deben someterse a ello porque constituyen un nexo de la enfermedad", advirtió.
Por su parte, Ramos indicó que "estamos junto al municipio, así que le agradecemos al decano de la Facultad, Abelardo Ferrán, a la intendenta Fernanda Alonso y a Matías, que siempre vienen muy predispuestos a llevar adelante esta iniciativa que tiene un impacto enorme en la comunidad".
"Es una labor interinstitucional para la cual se va sumando más gente en cada edición, ya que contamos con alrededor de 150 estudiantes que se sumaron a colaborar, más los 19 veterinarios que estarán en cada sitio. Estamos más que felices, reivindicando la universidad pública y gratuita", finalizó.
Hubo puntos de vacunación en los barrios Este, Energía y Progreso, Ranqueles, Carlos Berg, Federal, Don Bosco, Sur, Rucci, Roca, Malvinas, San Etelvino, El Molino, Frank Allan, Talleres, La Loma, Pago Norte/Malma, Los Horneros, Norte, Pacífico y Universitario.