Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El personal de enfermería y de mantenimiento general del área de Pediatría del Hospital Lucio Molas denunció este jueves "aprietes" sobre quienes se sumaron a la protesta y, además, anunciaron una profundización de la medida de fuerza. Van a un paro de 24 horas.
Este jueves se cumplió el cuarto día de paro de 4 horas en el servicio de internación de Pediatría. Reclaman reducción horaria, actividad crítica y baja de la edad jubilatoria.
"Desde el lunes ha habido operadores, que ya los tenemos identificados, que han amedrentado a nuestras compañeras en nombre del Ministerio, solicitando que no sigan con la medida, que negocien por fuera del sindicato porque va a haber represalias, porque se van a quedar sin trabajo, las han llamado por teléfono hostigándolas. Vamos a hacer las acciones legales correspondientes, porque más allá de que no estén de acuerdo con la medida, este amedrentamiento que están recibiendo nuestras compañeras es inadmisible", dijo la representante de ATE, Liliana Rechimont.
"No son funcionarios, son operadores y operadoras. No sé si los mandan, no puedo aseverar que los manden, o lo hacen por propio voluntarismo, la verdad que es lamentable", añadió.
Por otra parte, mencionó que este jueves por la mañana tuvieron la visita de policía de trabajo, para constatar si están en el lugar de trabajo. Esperan que no sea para aplicar descuentos por los días de paro.
Anunciaron la profundización de la protesta a del lunes, cuando comenzarán un paro total de 24 horas, y el servicio de guardia inicia el martes, un paro de 4 horas, sumándose al resto.
"Las compañeras y compañeros siguen fuertes, más unidos que nunca, que ningún amedrentamiento que han recibido los compañeros, ni las invitaciones a reunirse por fuera del sindicato han surtido efecto, las compañeras siguen convencidas de que la herramienta sindical es la que los va a representar junto con su delegada, que es compañera de trabajo además, y que esperamos una mesa de negociación y dejar los rencores, los caprichos de lado y ponernos a gestionar y a darle respuesta a los compañeros y compañeras en un sector tan sensible", declaró.
Respecto al paro de 4 horas, explicaron que el personal ingresan a la sala a las 6 de la mañana, de las 6 a las 7 a hacer las tareas que habitualmente vienen haciendo, de las 6 a las 7 suspenden las tareas, hasta las 11 de la mañana, y a las 11 de la mañana retoman hasta las 2 de la tarde, porque trabajan 8 horas. En ese horario, los trabajadores que están el turno "garantizan si hubiera una emergencia o urgencia".
En la protesta también mostraron pancartas con el reclamo de pase a planta de trabajadores que estaban cumpliendo funciones de antes de la pandemia. Dijeron que están en un listado para el pase a planta pero que eso no se efectivizó aún.
Consultados sobre la relación con los médicos, que se bajaron de la protesta, respondieron que se desarrolla "con total normalidad". "Tienen su derecho, que no compartimos, pero ellos han decidido otra vía de diálogo, otra vía de acuerdos que no aprobamos, que no estamos de acuerdo. No tenemos por qué tomarlo como personal, son un equipo de trabajo y en pos del paciente, de los pacientitos que tienen, que son niños y niñas, los compañeros trabajan en equipo. Esto no obstaculiza la atención de nuestros pacientes para nada, en lo más mínimo", afirmaron.
"Después, lo que hayan hecho o hayan dejado de hacer los compañeros profesionales, ya es una cuestión que va por cuenta de ellos. Los compañeros y compañeras de enfermeros y servicios generales y ayudantes de enfermería siguen trabajando con total normalidad porque en el medio está el paciente", insistieron.
Según contaron, en Pediatría hay 20 enfermeros. Y 20 empleados de mantenimiento. Y en la guardia pediátrica hay 13 trabajadores de salud.