Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Estas quemas, que abarcaron 88.549 hectáreas de tierras agropecuarias, se llevaron a cabo tras la recepción de 202 solicitudes de establecimientos rurales.
Para obtener la autorización, los productores deben presentar una solicitud a la Dirección de Defensa Civil, la cual incluye requisitos como la creación de cortafuegos perimetrales. Una vez otorgada la autorización, se establecen fechas específicas para llevar a cabo las quemas programadas.
Los Planes de Quema tienen un plazo de 4 años, con flexibilidad, en el cual el solicitante, cumplirá con requisitos para iniciar un expediente, que incluye información de propiedad del establecimiento y un informe realizado por un profesional (ingeniero agrónomo o de recursos naturales) en el cual se debe hacer una descripción general del mismo, como así también, establecer los potreros que desea quemar con una descripción más detallada.
Desde 2013, se han presentado alrededor de 787 permisos de quema en la provincia, con un enfoque especial en los departamentos de Loventue, Toay y Utracán, que han registrado la mayoría de las solicitudes.
En la temporada 2023, se recibieron 131 solicitudes de quema de bosque/monte y 71 para quema de pastizales. La temporada 2023 resultó en la autorización de 107 quemas de bosque/monte, que cubrieron 66.547 hectáreas, así como 65 autorizaciones para quema de pastizales que abarcaron 22.002 hectáreas.