Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los asociados le dieron nuevamente el respaldo a la Lista Celeste en la Cooperativa Popular de Electricidad. En la primera elección en 15 años donde hubo una disputa electoral, el oficialismo se impuso en Toay y Santa Rosa, las únicas localidades donde hubo dos listas.
La conformación de una variopinta lista opositora que buscó desbancar a la Celeste -que gestiona desde hace 33 años- solo logró un resultado apenas parejo en una mesa en Toay. En el resto de las localidades interconectadas solo se presentó la Celeste.
Votaron más de 4 mil asociadas y asociadas, lo que refleja la altísima expectativa que desató esta elección y que en años anteriores -con lista única- apenas rondaba el medio millar de votos.
La Celeste obtuvo 2.034 votos en Santa Rosa contra 1.207 de Acción Cooperativa, un 63 por ciento contra un 37 por ciento.
En Toay, la Celeste obtuvo 302 votos contra 197 de Acción Cooperativa, mientras que hubo cuatro votos en blanco. En el resto de las localidades donde se presentó solo la Celeste: en Catriló tuvo 57 votos; en Lonquimay, 101; en Anguil, 50; en Uriburu, 19; en Mauricio Mayer, 17; y en Ataliva Roca, 34.
La expectativa generada prometía una amplia votación, y la realidad hizo que desde temprano gran cantidad de asociados y asociadas se acercaran a los centros de votación en Santa Rosa y Toay. En la capital, hubo largas filas y hasta 2 horas de espera en algunos de los lugares de sufragio.
"El acto se cumplió con normalidad en las distintas sedes donde se instalaron urnas y cuartos oscuros aunque en la mayoría de los lugares, tras el cierre de las puertas, quedaron votando numerosos socios y socias. Esto hizo que el escrutinio se retrasara un poco más de lo habitual", informaron desde la CPE.
El Cuerpo de Delegados y Delegadas, máximo órgano estatutario de la CPE, se integrará durante el nuevo periodo con 101 delegados y delegadas titulares. La composición por distrito es la siguiente: 81 delegados/as titulares por Santa Rosa; 10 por Toay; 3 por Catriló; Anguil y Lonquimay sumarán 2 por cada localidad; mientras que Uriburu, Mayer y Ataliva Roca incorporarán 1 titular por cada distrito.
Lo que se puso en juego es no solo el cuerpo de delegados y delegadas, sino lo que ello implicaría: ese organismo define después al Consejo de Administración que gestiona a la cooperativa más importante de la provincia, y a su vez la empresa más grande de La Pampa, con 97 mil personas asociadas, unos 600 trabajadores y trabajadoras y una facturación mensual de $500 millones. La CPE brinda el servicio de energía eléctrica, internet, televisión por cable, telefonía, y además el servicio funerario, las enfermerías, la fábrica de columnas la editorial y los talleres culturales, educativos y recreativos.
La CPE es un actor económico central de la capital pampeana y un bastión político y social neurálgico. La Celeste comanda la gestión desde principios de los '90 y en los otros desafíos electorales que tuvo desde ese momento salió muy airosa, con triunfos contundentes.
La lista opositora es a su vez la confluencia de tres sectores diferentes que se pusieron de acuerdo en oponerse, y que está integrada por referentes del sindicalismo, sectores de trabajadores "autoconvocados" y referentes de partidos políticos diversos como el PJ, el PRO, la UCR, el tiernismo y la izquierda.
En la breve pero intensa campaña hubo de todo un poco: al principio la oposición asomó con un discurso moderado, reconociendo méritos a la actual gestión y ubicando como referente al actual director de Turismo de la Municipalidad, José Minetto. Eso obligó al intendente Luciano di Nápoli a dejar saber que él apoyaba a la Celeste.
Ante la reacción del oficialismo, que se quejó de una andanada "aventurera", Acción Cooperativa reaccionó y salió con los tapones de punta, exacerbando un discurso opositor y atacando no ya el "amesetamiento" de la gestión actual, sino su decisión de hacer una "campaña sucia".
Padrones, lugares, horarios
Como ya se informó, la CPE puso a disposición de las y los asociados un padrón virtual donde chequear si se está en condiciones de participar en las Asambleas Electorales de Distrito. Se ingresa al sitio www.cpe.com.ar y a la pestaña "social"; en el menú de despliegue aparece la pregunta "¿Puedo votar?". Tras cliquear sobre la misma, se le solicitará el número de DNI y automáticamente obtendrá la respuesta.
En forma complementaria se recuerdan los requisitos para poder participar: no tener facturas vencidas impagas al 8 de septiembre, salvo que lo adeudado sea igual o menor a $ 750; ser asociado/a al 30 de junio de 2023; y el ejercicio del voto en el Distrito correspondiente.
Es imprescindible no tener deudas para poder ejercer el voto, se recordó.
En Santa Rosa se podrá votar en la Usina, el Centro "Carlos Lorenzo" y en las enfermerías "René Parada" y "Héctor Vendramini", siempre de 8 a 18 horas; en Toay en dos lugares (sucursal en Roque Sáenz Peña 1330 y en enfermería "Mercedes Dip", en España 1946), de 9 a 18 horas. En el resto de las interconectadas se podrá votar en cada sede, de 10 a 13 horas.