Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de Obras Públicas de La Pampa, Julio Rojo, salió al cruce de una de las propuestas del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. El libertario plantea que, de ser gobierno "amos a eliminar la obra pública e ir a un sistema de obra a la chilena. A riesgo del sector privado, sin que se involucren los políticos". El funcionario pampeano sostuvo que esa propuesta "es un slogan sin ningún fundamento". Rojo sostuvo además que "sin la obra pública no se le resuelven problemas a la sociedad porque el Estado toma también, entre sus costos, el costo social, que no lo reemplaza una inversión privada".
El ministro sostuvo que "la obra pública dinamiza la economía, da trabajo, es una actividad que a todas luces que sabemos que en cualquier etapa del gobierno genera mano de obra y da soluciones a la infraestructura". Pidió además "tomar conciencia de esto y tomó la propuesta de Milei como "un slogan sin ningún fundamento. No es tan sencillo llevar a cabo una transformación así, que no es una transformación sino un retroceso abismal".
En diálogo con LU 33, aclaró también que "sin la obra pública no se resuelven problemas a la sociedad porque el Estado toma también entre sus costos, el costo social, que no lo reemplaza una inversión privada",
Para ejemplificar, Rojo recordó la gestión de Mauricio Macri como presidente. "Si nos remitimos al periodo anterior, cuando se desarrollaron los PPP (obras con Participación Públco Privada) lo único que tenían era la relación costo-beneficio de la obra y sino dan los números no lo van a hacer".
"Para nosotros continuó el ministro-, la gente que vive en cualquier localidad, más alejada o cercana, tiene los mismos derechos para una obra, ese costo social no se recupera. Estoy de acuerdo en alertar a la gente, esto no es tan sencillo, no tiene fundamentos una propuesta así"
Además, el funcionario provincial añadió que "tenemos muy presente la herida que nos dejó el gobierno de Macri, con el tema de las vivienas y hasta con el Acueducto a Pico. En el presupuesto nacional del 2017 estaba financiamiento para el acueducto. Era en cuatro periodos por un total de 1980 millones, más 150 millones del ENHOSA: un total de 2130 millones. De eso nunca vimos nada, ni siquiera compromiso".
En relación a esa obra, Rojo que "ahora, el presupuesto está y la obra se hará. Con la llegada de los caños tenemos algo concreto con el inicio de la segunda etapa de la obra del Acueducto del Río Colorado, que se venía insistiendo desde hace muchos años atrás. La gestión del gobernador Ziliotto tiene el apoyo del gobierno nacional, en cada pedido que hemos hecho y más en esta obra trascendental".
La obra hacia General Pico contará con un acueducto troncal a lo largo de los casi 150 km. de extensión, pero "en la traza esta las obras de alimentación, para Winifreda, Monte Nievas, Metileo y Castex. Ahí tenemos obras intermedias como una estación de bombeo, de cisternas, que hace a todo el conjunto del proyecto", explicó Rojo. Y detalló que "se van a incorporar casi 80.000 personas al servicio de agua superficial como a las subterráneas que tenemos en cada localidad".
Finamente, aseguró que esta obra se concretará aún ante un cambio en el signo político del gobierno nacional. "El acueducto a Pico no corre riesgos, salvo los propios de una obra. Hay un contrato, los demás años estaba el presupuesto, pero nada más. Acá hubo una licitación, adjudicación y asignación de recursos garantizados. Salvo problemas financieros o problemas de la obra, el gobierno nacional no puede tomar la decisión de no poner más fondos en esta obra".
Y completó "el estado nacional, aunque les duela si le toca ser gobierno a otro signo político, no puede tomar una decisión arbitraria y decir no les mando más fondos para hacer obras por los cotos que va a tener. En un contrato donde se generan compromisos de parte va a ser más caro que la misma obra y mucho más para gente que necesita esa obra. Acá tenemos responsabilidades de compromisos de parte: lo tiene Nación para financiar la obra, lo tiene Provincia para realizar la inspección y la contratista, que es una UTE, que lo que va a hacer es llegar a buen puerto la obra. No puede haber decisiones caprichosas", concluyó Julio Rojo