La Pampa

Lanzaron en Pico el Presupuesto Participativo Juvenil 2023

Se destinarán unos 8,5 millones de pesos para la concreción de un único proyecto, elegido por chicos y jóvenes de la ciudad. La convocatoria apunta a residentes piquenses de entre 12 y 25 años de edad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - La Municipalidad de Pico lanzó el Presupuesto Participativo Juvenil 2023, del que pueden ser parte residentes de la ciudad de 12 a 25 años, y que en la presente edición contará con un monto de 8.554.737 pesos destinados a un solo proyecto.

El anuncio estuvo encabezado por la intendenta Fernanda Alonso, quien estuvo acompañada por el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza, y el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Cristian Viola.

La jefa comunal indicó que "Pico cuenta con siete ediciones del Presupuesto Participativo, que nos dejó una enseñanza, que fue esto de contemplar un sector que está involucrado, que participa activamente y que es el de los jóvenes. Por ello, en plena pandemia tuvimos la ampliación y reparación del skate park".

Destacó que "ellos militaron esa posibilidad y debíamos prestarles especial atención. El equipo profundizó su labor para buscar una alternativa y así surgió el dispositivo juvenil, que hoy cumple su tercer año consecutivo".

Remarcó luego que "este es uno de los 20 municipios en el país y el único en La Pampa que posee esta política pública con un monto asignado".

Y anunció que "de ahora en más, está puesta en consideración de nuestra comunidad la posibilidad de que se involucren, votando, buscando, intentando saber cuáles son las necesidades que tienen y las soluciones a esos problemas en el proyecto que podamos llegar a financiar".

Metodología

Por su parte, Mendoza señaló que "como todo trabajo, requiere de una metodología puntual para ser llevado adelante. Será una única obra, integral, tomando a la ciudad como un solo distrito. Se elaborará desde el punto de vista de la solidaridad".

El secretario nombró, a continuación, los momentos a transitar: la Etapa 1, de presentación de ideas, habilitada hasta el día 30 de septiembre; la Etapa 2, "PP Juvenil Lab"; la Etapa 3, denominada Carnaval de Propuestas; la Etapa 4, de elección de proyectos, y la Etapa 5, de ejecución de la opción ganadora, a realizarse en 2024.

Novedad

Seguidamente, Viola destacó que "lo novedoso esta vez son los encuentros presenciales tipo taller en colegios secundarios, para que más personas puedan ser parte. Tendremos stands en diferentes actividades que se puedan impulsar".

La participación será bimodal, es decir que podrán hacerlo de manera presencial y digital habitantes de General Pico que tengan entre 12 y 25 años.

Para ser parte los y las interesadas deben completar el formulario digital o el impreso, que se puede obtener en la Dirección de Juventud (19 esq. 20), en la Dirección de Programas Educativos (MEDANO, 11 esq. 24), en la Dirección de Participación Ciudadana (Municipalidad, Avda. San Martín Nº 451) y en los Servicios Sociales de Base, entre otros.

También te puede interesar...