La Pampa

La Pampa, sin grandes cambios climáticos durante la primavera

El SMN advierte que "no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente hacia el centro-este y noreste del país".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer la última actualización del denominado Pronóstico Climático Trimestral para los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año.

"Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría", aclara el informe del SMN.

En lo que se refiere a las lluvias, prevé que en La Pampa estén dentro del rango de las "normales" o habituales para esta época del año. Lo mismo pronostica sobre las temperaturas del trimestre.

Precipitaciones

En cuanto a las precipitaciones en general, el organismo que monitorea el clima destaca que "se prevé Estación Seca en el extremo oeste del NOA", lluvias dentro de las normales "sobre la región del Norte, Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y este de Patagonia", normales o superiores a las normales "sobre el sur del Litoral y oeste de Patagonia", superiores a las normales "sobre el norte del Litoral" y normales o inferiores a las normales "sobre gran parte del NOA, Córdoba, San Luis y sur de Patagonia".

De todos modos, aclara que "no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente hacia el centro-este y noreste del país".

Temperatura

Con respecto a la temperatura, prevé valores normales o superiores a los normales "sobre Córdoba, San Luis, sur del Litoral y este de Buenos Aires", normales "sobre gran parte de Cuyo, La Pampa y oeste de Buenos Aires" y superiores a los normales "sobre la región del Noroeste, Norte y la porción norte del Litoral".

En este sentido, el SMN también aclara que "no se descarta que hacia norte del país continúe observándose una mayor frecuencia de temperaturas".

"Se debe tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala subestacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes del 'tiempo' que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración", señala en otra parte del mismo informe.

¿Cómo se elabora?

El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

"El pronóstico que aquí se presenta está basado en un consenso consolidado a partir de esas diversas fuentes", subraya el Servicio Meteorológico Nacional.

También te puede interesar...