Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa aprobó un Régimen Especial de Cursado para estudiantes que trabajen y/o tengan familiares a cargo. La iniciativa, que tuvo un intenso tratamiento en distintas comisiones, fue presentada por los Consejeros Superiores, Luján Junquera y Tadeo Prieto, de "Juntos Podemos + Unidad Estudiantil".
El régimen plantea una serie de derechos como son la prioridad a la hora de elegir comisiones, optar por el cambio de las mismas, reprogramar instancias evaluativas, optar por realizar trabajos prácticos que estaban previstos como grupales de manera individual y disminución del porcentaje de asistencia, entre otros.
En la Universidad Nacional de La Pampa no existía ninguna normativa que contemplara a este grupo de estudiantes. La creación de este Régimen implica dar una respuesta concreta a una problemática que existe y afecta la trayectoria universitaria.
De acuerdo a la iniciativa los principales beneficiarios de esta iniciativa serán aquellos estudiantes que tengan obligaciones laborales, ya sea registradas o no, y que no lo hagan en relación de dependencia o de manera autónoma, aquellos que realicen pasantías y/o quienes tengan familiares a su cargo.
De acuerdo al Anuario 2021 de la UNLPam, en promedio el 35.6% de estudiantes trabaja; conformado el 71,70% por mujeres y el 28,30% por hombres. Y a partir del Informe "Ingresantes año 2022 del Departamento de Estadística UNLPam", se conoció que el 34 % de las y los ingresantes declaró que está trabajando y el 27% que no trabaja, pero que lo busca. Datos que demuestran la importancia de generar políticas de inclusión que atiendan a las realidades de las y los estudiantes.
La Universidad está trabajando el tema de la permanencia y egreso de sus estudiantes impulsando carreras cortas como tecnicaturas con rápida inserción laboral, pero no queremos que sea la única opción. Queremos que cualquier persona que desee realizar una carrera de grado pueda hacerlo y que trabajar o tener familia no sea un impedimento. El espíritu del proyecto fue generar una política de inclusión social para poder garantizar el derecho a la educación para todas y todos.
La iniciativa fue debatida en las comisiones de Enseñanza e Investigación y Legislación y Reglamentos del Consejo Superior de la UNLPam, donde obtuvo dictamen a favor de su aprobación de manera unánime, y aprobada en la sesión del miércoles pasado. Ahora, resta que cada Facultad adapte la normativa a las especificidades de sus carreras y propuestas académicas.