La Pampa

"Quieren destruir la educación y la salud pública en beneficio de unos pocos"

El intendente electo de Toay, Ariel Rojas, cerró filas con el discurso del gobernador Sergio Ziliotto respecto al significado de la contienda electoral que se avecina. Pero, además, confió que en la provincia hay que discutir la cuestión de fondo respecto a la coparticipación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El diputado provincial y diputado electo de Toay, Ariel Rojas, afirmó que en las elecciones de octubre se ponen en "juego dos modelos de país" ya que "en uno valoramos la educación pública, la salud pública y en otro quieren terminar con todo eso en beneficio de unos pocos".

Rojas admitió que el peronismo enfrenta "un panorama complicado" a partir de los resultados de las PASO: "Creo que hay mucho para interpretar, mucho para trabajar y mucho también para interpelar a la realidad que vivimos y a valorar lo que tenemos".

En ese sentido, destacó la inauguración de aulas en la ULPAM del viernes pasado, cuando estuvo en La Pampa el presidente Alberto Fernández. "Creo que lo que está en juego, lo que está en disputa en la próxima elección, es justamente dos modelos de país, uno en donde valoramos la educación pública, la salud pública y otro en donde quieren terminar con todo eso en beneficio de unos pocos", planteó.

"Es mucho lo que hay en juego –insistió en declaraciones a CPEtv- y es mucho el trabajo que tenemos por delante para poder llegar a todos los argentinos, a todas las argentinas, en nuestro caso todos los pampeanos y pampeanas, para poder defender lo conquistado y poder seguir trabajando para lograr lo que aún nos falta".

-¿Sorprendió en la provincia el triunfo de Millei? ¿Hacen autocrítica? ¿Cómo van a seguir trabajando de acá de cara a octubre? -se le consultó.

-Sí, por supuesto, desde lo personal sumamente sorprendido porque por el resultado que se dio, nunca pensé que pudiera llegar a tantos votos. Obviamente que tenemos que hacer una buena lectura, obviamente que lo que nos expresó la sociedad es que hay muchas cosas a las cuales no le estamos dando respuesta, que hay un enojo, que hay una falta de satisfacción enorme, que hace muchos años que venimos tratando de corregir distintos errores, distintas fallas que tiene un sistema que a las claras no está conformando y en el cual estoy convencido de que tenemos los mejores equipos para seguirlo trabajando para poderlo lograr. Obviamente que no es fácil, pero tenemos que ir por este camino, por el camino de la construcción y no por el camino de la destrucción.

Coparticipación en disputa

Por otra parte, consultado sobre el proyecto para modificar la coparticipación que presentó el gobernador Sergio Ziliotto, contestó que "es una ley, un proyecto que envió el señor gobernador que ya se está trabajando en las comisiones".

"Va a aportar si se quiere algunos fondos más para beneficio de todos los municipios. Es un amplio debate el que hay que dar en materia de coparticipación, en este caso tiene algunas modificaciones que son bienvenidas, que creo que ayudan y creo también que hay que seguir trabajándola porque bueno, es la ley madre, es la ley que distribuye los fondos en todas las provincias y creo que es un paso que se da para adelante y que hay que seguir trabajándola".

Respecto a los cuestionamientos del intendente de Santa Rosa, Luciano dí Nápoli, que la consideró "un parche", insistió con su postura: "Es una ley que suma algún beneficio para el conjunto de los municipios, pero creo que también hay que seguir trabajando en el fondo de la ley, que en mi caso creo que es mejorable, que es perfectible, que habrá que encontrar cuándo será el momento, hay mucho por discutir y mucho por seguir trabajando, pero bienvenido sea esta mejora".

También te puede interesar...