Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se presentó la primera capacitación para los agentes de la Administración Pública Provincial, en el marco de la Ley Provincial Nº 3447, denominada Ley Yolanda. La misma tiene como objetivo garantizar la formación integral en Ambiente con perspectiva en desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático.
La capacitación fue organizada por la Subsecretaría de Ambiente, con el acompañamiento del Ministerio de Conectividad y Modernización a través del Programa PROCAAP.
La presentación oficial se desarrolló esta mañana en la sede de DAFAS, con la presencia de Fabián Titarelli; subsecretario de Ambiente, Melina Delú, integrante del Directorio del ISS, en representación del Gobierno provincial, la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra; y el director General de Gestión Ambiental, Miguel Fantini.
El Instituto de Seguridad Social es el primer organismo inscripto para capacitarse en materia ambiental, instancia que se concretará el próximo 4 de septiembre..
La Pampa adhirió en 2022 a través de la Ley N° 3.447, a la Ley Nacional N° 27.592, denominada Ley Yolanda, la cual tiene por objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñen en la función pública.
Dicha ley establece la capacitación obligatoria para las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia, entes autárquicos, descentralizados y empresas del Estado con participación estatal mayoritaria.
El subsecretario de Ambiente agradeció a DAFAS por ser anfitrión y protagonista de la primera capacitación. "Es muy grato que empecemos a charlar de Ambiente en toda la Administración Pública. Más que una capacitación es invitarlos a todos a tener un mayor conocimiento a lo que nos estamos enfrentando, a los problemas ambientales que tenemos, pero también a tener otra sensibilidad con el ambiente y con el mundo que nos rodea", comentó.
"Quienes tuvimos la suerte de conocer a Yolanda sabemos de su compromiso permanente en el cuidado del Ambiente y en esa transferencia de conocimiento que ella tenía. Como primera ministro de Ambiente de la Nación nombrada por Perón en 1973, fue una luchadora incansable y defensora de nuestros bienes naturales", agregó.
Por último, se refirió al trabajo y diseño de los módulos que realizó Miguel Fantini. "No quisimos limitarnos a que ustedes vean solo los módulos que ofrecía Nación, sino a generar nuestros propios módulos en base a nuestra idiosincrasia y a nuestros problemas ambientales, como el reclamo permanente de nuestros ríos. Esperamos que nos sirva a todos", finalizó.
La representante del Instituto de Seguridad Social dijo que "es una ley que la conozco, que en otro ambiente me tocó votarla. Es una ley que salió por unanimidad, eso implica que a todo el espectro político le interesó generar conciencia ambiental. ¿Y por qué desde el Estado? Porque el Estado es el que se encarga de hacer las políticas transversales en materia de Ambiente".
En ese sentido, agregó que "es muy bueno eso de darle nuestra propia impronta, porque la Ley marco es general y está muy bien que con la reglamentación y la puesta en vigencia de la Ley, tenga la visión pampeana. Celebro que se haga en el ISS porque está generada la conciencia ambiental en algunos aspectos. Y todo lo que tenga que ver con el desarrollo sostenible, con el ambiente y con generar un futuro mejor para las próximas generaciones, bienvenido sea", cerró.
La subsecretaria de Modernización explicó que la capacitación se realiza a través del Programa PROCAAP. "Esta vez tenemos el desafío de organizar una capacitación para todos los agentes de la Administración. Nuestras capacitaciones generalmente son voluntarias y en este caso el desafío es capacitar a todos los agentes, desde el Gobernador hasta la última persona que ingrese. Esta capacitación es obligatoria", afirmó.
Los módulos del programa de formación, en el marco de la Ley Yolanda en la Provincia, se cursan mediante la plataforma virtual del PRO.CA.AP dependiente del Ministerio de Conectividad y Modernización del Gobierno de La Pampa.