La Pampa

"Quisieron agregar condiciones que no estaban"

El subsecretario de Hacienda, Diego Aguirre aseguró que la reunión paritaria con el personal de Rentas fracasó porque "el gremio quiso incluir condiciones que no estaban previstas en el acta que se firmó en marzo".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Rechazó la versión que hizo correr el gremio ATE de que el Ejecutivo tuvo una "postura intransigente y autoritaria" para no avanzar en el tratamiento del temario. "Había buena voluntad pero no se pudo avanzar porque desde la parte gremial, incluyeron dos puntos más para refrendar el acta de marzo que no estaban incluidas", afirmó. Además, dijo que el gremio ATE pretendía tratar la exención del impuesto a las ganancias al adicional del estímulo, "algo que excede el ámbito paritaria y el gobierno provincial porque es algo que se resuelve a nivel nacional modificando la ley de ganancias". 

El martes se realizó en el salón del Ministerio de Desarrollo Social de Casa de Gobierno la mesa paritaria sectorial de Rentas. En representación del Ejecutivo Provincial estuvo Diego Aguirre, subsecretario de Hacienda y Hugo Alcaraz, director de Gastos Públicos, junto a las y los delegados/as de ATE de la Dirección de Rentas y la Secretaria Gremial de ATE.

El año pasado se generó un conflicto en Rentas porque el adicional por estímulo que recibían los trabajadores y trabajadoras, que representaba el 4,5 por mil de la recaudación de impuestos, fue bajado a 3,8 por mil. Para darle una solución, el Gobierno decidió subir de 11 a 12,5 por mil la parte a distribuir entre todos los sectores y restituir el 4,5 por mil a Rentas. 

Aguirre explicó que desde el gobierno se cumplió con los pedidos de trabajadores y trabajadoras de Rentas: "se aprobó por ley la modificación y se les mantuvo las proporciones que exigieron, entonces se trabó la paritaria porque cuando se presentó el primer punto, el Poder Ejecutivo tenía la intención de refrendar el acta que se firmó en marzo y que venía cumpliendo, lo que se trabó fue desde la parte gremial, que ellos para firmar esta acta, agregaron dos puntos más". 

Agregó que "es importante que se firme para cumplir con los ámbitos paritarios, porque este es el lugar para hacerlo, el ámbito paritario. Ya desde entrada había una equivocación porque ellos pretendían la presencia de la Secretaría de Trabajo, pero es un actor que no corresponde". 

Comentó que "otros puntos donde los representantes gremiales pretendía tratar no son de paritarias, no son temas que uno puede acordar, sino que el Secretario de Trabajo había habilitado que en un ámbito de diálogo presenten propuestas. Un ejemplo, la eximición del concepto estímulo del impuesto a las ganancias. Es un tema que no se puede resolver en paritaria, porque excede el ámbito paritario y al Gobierno provincial. Es algo que se resuelve a nivel nacional, modificando la ley de ganancias".

Consultado por cómo siguen las negociaciones, Aguirre dijo que "cada uno está analizando los pasos a seguir, entiendo que los empleados realizarán una asamblea, por nuestra parte nosotros estamos dispuestos a refrendar el acta sin ninguna nueva condición". 

"Creo que lo que tenemos que tener en claro es que con el acta de marzo se volvió a la situación anterior, que era la pretensión que tenían ellos, agregar otros puntos no me parece porque no era lo que se habló", cerró. 

También te puede interesar...