La Pampa

La Provincia aumenta los fondos coparticipables y ningún municipio recibirá menos que ahora

Sergio Ziliotto y su ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, explicaron los puntos fundamentales de la iniciativa que modifica el actual reparto de recursos entre los municipios pampeanos. "Estamos dando un paso adelante, fortaleciendo la calidad institucional", dijo el gobernador.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobierno pampeano anunció que elaboró un nuevo proyecto de coparticipación en el que ningún municipio recibirá menos dinero que en la actualidad, ya que la Provincia aumentará la masa coparticipable para asegurar un cambio hacia la equidad en el reparto de esa torta de recursos. Así lo anunció este martes al mediodía, en conferencia de prensa, el gobernador Sergio Ziliotto junto a su ministro de Hacienda Guido Bisterfeld y el secretario de Asuntos Municipales Rogelio Schanton. Dieron precisiones respecto del mecanismo que se piensa implementar. 

"Estamos dando un paso adelante, fortaleciendo la calidad institucional, transfiriendo más recursos automáticos y no discrecionales y potenciando la descentralización", definió ZiIliotto la medida desde el punto de vista político.

Inequidad agravada

El gobernador recordó que dos proyectos en su momento no encontraron consenso: "la coparticipación provincial es un monto único y la modificación si genera un beneficio para un municipio implica una disminución para otro; por eso habíamos adelantado la decisión política de aumentar los recursos a coparticipar, es decir cuánto se distribuye para después determinar cómo se distribuye".

Historió: "Desde el año 2017, cuando el entonces ministro Ernesto Franco y el entonces secretario de Asuntos Municipales Rodolfo Calvo iniciaron una recorrida por las diez regiones de la provincia para concientizar sobre una problemática que ya se estaba dando, una inequidad distributiva", señaló.

Hubo proyectos frustrados en 2018 y en 2020. "Hoy se ha agravado el escenario de inequidad distributiva si analizamos lo que se reparte por habitante y por año; hay municipios que reciben 12 pesos por persona por año y municipios que reciben 64 centavos" (NdR: esa diferencia debe tomarse a efectos comparativos y no como dato económico), explicó y definió: "se ha agrandado la brecha".

"Una forma de encontrar la solución es la decisión trascendental, que es aumentar los recursos que en forma automática van a comisiones de fomento y municipio y que hoy sin recursos del gobierno provincial", aseveró.

$3.500 millones

Ziliotto explicó que el proyecto que ya queda en manos de la Legislatura y se informa a las intendencias. Tiene "dos particularidades esenciales de cómo encontramos la solución. Hemos creado un nuevo fondo dentro de la ley; a todos los fondos que existen, se agrega el fondo permanente de distribución poblacional", explicó.

Se incrementan $3.500 millones de transferencia automática, precisó el gobernador pensando en el Presupuesto 2024. Se distribuye exclusivamente por población y de esa manera la inequidad golpeará menos a las ciudades más habitadas. "Se morigera el impacto, pone freno a la inequidad e inicia un camino virtuoso", describió Ziliotto. Tendrá vigencia desde el 1 de enero del año que viene.

Se modifica también la incidencia que tienen los distintos índices que generan una suerte de ranking de municipios. "Este proyecto se congela en 29 puntos para ingresos tributarios y en 11 los no tributarios. Esto frena la profundización de la inequidad", aseveró el gobernador.

Ziliotto destacó que el Ejecutivo provincial aporta nuevos recursos y aumenta la coparticipación y la autonomía municipal, "en un marco de mayor calidad institucional, es una mirada geopolítica y estratégica para un crecimiento equitativo en cada rincón de La Pampa. No hay municipios que vayan a perder, como pasaba en los otros proyectos. Ningún municipio recibirá menos que el año anterior en términos reales", insistió.

Cuestionamientos previos

Ahora la propuesta debe ser analizada y tratada por la Cámara de Diputados y Diputadas: la coparticipación provincial desde hace tiempo está en debate y sufre cuestionamientos desde diversas ópticas y ámbitos.

Desde hace tiempo distintos espacios políticos admiten que la metodología de reparto de recursos se  distorsionó al punto de sufrir una tergiversación que modifica las reglas de juego e impone desequilibrios e inequidades. Entre otras cosas, las empresas que arman distintos municipios -desde panaderías hasta estaciones de servicios- les permiten mejorar su recaudación, y eso a su vez aumenta su puntaje en el ranking de coparticipación.

Dos de los municipios que fogonearon los cambios porque se ven perjudicados son Santa Rosa y General Pico, las ciudades más grandes de la provincia. Ambas ciudades se ven beneficiadas claramente con esta nueva lógica. 

Ziliotto había anunciado en su discurso legislativo del 1 de marzo que presentaría un proyecto para modificar el régimen coparticipable. En su mensaje oficial, dijo aquella vez que "es imperioso modificar la actual normativa de coparticipación. Aunque no es fácil. Proyectos modificatorios presentados por ésta y la anterior gestión provincial desde 2018, no lograron consensos". 

Esas propuestas estuvieron sometidas también a pujas internas dentro del propio PJ, ya que las intendencias que responden al oficialismo defendieron intereses en algún punto contrapuestos.

Ziliotto aseveró que hay que "acordar nuevas reglas de juego en base a uniformidad y temporalidad para el procesamiento de la información, progresividad para facilitar la planificación y ecuanimidad para contribuir al crecimiento armónico. Por ello, enviaremos un nuevo proyecto de ley".

También te puede interesar...