La Pampa

ATE advierte que el conflicto en la Dirección de Género no finalizó

Los reclamos por el espacio de trabajo e mantienen, ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Ahora, ATE denunció que la directora de Género no informó de una licencia y las trabajadoras perdieron 5 meses para poder tomarlas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 Luego de la información difundida por la Municipalidad de Santa Rosa, que indic  que "La Secretaría de Trabajo dio por finalizado el conflicto de Género en el municipio", desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aclararon que los reclamos en esa área continúan. 

"La conciliación obligatoria era por la situación edilicia, no por la violencia laboral. Eso lo presentamos en la Secretaria de Trabajo y lo que recomienda, sugiere, es una intervención de un equipo interdisciplinario para abordar las relaciones interpersonales", explicó a El Diario la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont. 

"La conciliación se dio por cerrada y que era por lo que se fue al conflicto, ya hicimos la presentación y ahora el lunes vamos a continuar el proceso administrativo. El reclamo por el espacio para trabajar y las condiciones laborales sigue en la Superintendencia de Trabajo, que depende de Trabajo de provincia", agregó.

La audiencia de conciliación se realizó el 16 de mayo del año pasado y fue resuelta el pasado 5 de julio. Durante el tiempo transcurrido, más de un año, las condiciones de trabajo no han cambiado y el reclamo se ha mantenido, pero sin respuestas del municipio.

En el acta del año pasado, se dejó constancia que las trabajadoras de la Dirección de género pasarían al nuevo Centro Territorial Integrador de Políticas de Género, en ese momento en construcción. Poco antes de inaugurarse dicho Centro, El Diario informó que en ese lugar solo trabajarían los equipos de Provincia, Nación y Municipio, pero no se trasladarían los más de 20 trabajadoras municipales a ese lugar. 

Mientras la atención de las víctimas se realiza en la Secretaría de Desarrollo Social, en un espacio de Villa Germinal "adaptado" para ese fin, el municipio dejó por escrito esa "promesa" en un acta, bajo la representación del ex Secretario de Desarrollo Social, Marcos Álvarez Echeveste (luego desplazado de su cargo), y la Directora de Políticas de Género, Gabriela Bonavitta, que se mantiene aferrada a su cargo.   

 "En la conciliación se firmó un acta donde todas las trabajadoras pasaban al centro nuevo y eso no va a ocurrir porque no entran, y no está pensado para que vaya solo el municipio", recordó Rechimont.

Y añadió que "ese no es el único punto que se incumplió. La violencia laboral sigue existiendo, el tema es que no hay administrativamente ningún lugar para denunciar a la Municipalidad, más que la justicia".

En el comunicado de este viernes, el Municipio informó que "la Secretaría de Trabajo decidió desestimar las acusaciones realizadas contra la directora de Políticas de Género y Diversidad de la Municipalidad de Santa Rosa, Gabriela Bonavitta, por hostigamiento y violencia laboral".

Varios de los puntos de esa presentación aún se mantienen. "Hay un manoseo de la Directora con las víctimas. Sin embargo, las trabajadoras, aunque ella dice que no laburan, se las arreglan para que las mujeres y sus hijos e hijas sean atendidos y contenidos. Incluso hay mujeres que no llegan a la Dirección porque van directo a la Secretaria de la Mujer de provincia", contó la gremialista.

Y reiteró que "todo dentro de las denuncias en Trabajo. El tema es que administrativamente no hay ámbito para denunciar a la Municipalidad".

Licencia

El último conflicto entre la directora y las trabajadoras de Género surgió por el otorgamiento de la licencia profiláctica para las empleadas de dicha dirección. "Las compañeras del equipo técnico, profesionales, tienen desde enero la Licencia profiláctica, y se enteraron porque llamaron a la Municipalidad, Bonavita nunca les informó", manifestó la secretaria general de ATE.

"Es una licencia de 15 días, con goce de haberes, que se toma con 90 días de diferencia con la licencia vacacional. Es para recupero de trabajadores que trabajan con situaciones extremas. Salud, Niñez y violencia lo tienen", detalló.

La licencia se otorgó por ordenanza, ya que por ley que les corresponde "pero la Directora Bonavita nunca les informó que ya estaba. Es un beneficio que tienen desde enero y no se los habían comunicado, con el riesgo que la pierdan porque vencen cada fin de año y no son acumulativas", concluyó Roxana Rechimont.

También te puede interesar...