Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En un comunicado de prensa difundido este martes después de una asamblea, el sindicato de Luz y Fuerza La Pampa repudió la medida tomada por la Cooperativa Popular de Electricidad de descontar el 40% de sus sueldos a los trabajadores autoconvocados.
"Repudiamos los descuentos realizados a las compañeras y compañeros resueltos por el Consejo de Administración de la Cooperativa Popular de Electricidad que participan de un reclamo salarial", indicó el comunicado.
"Durante años, desde 2010, venimos alertando y tomando medidas de fuerza en contra de un ajuste salarial cuando se otorgó una suma remunerativa a los salarios, congelando de esa manera el aumento a los básicos que correspondía realizar. Esto acható los básicos y colocó a la mayoría de las y los trabajadores por debajo de la línea de la pobreza", detallaron.
"Esta no es la primera vez que el Consejo arremete contra los derechos de los trabajadores. Cada vez que protestamos por los niveles salariales impuestos con la complicidad de una organización sindical entreguista, castigaba con descuentos a quienes reclamaban", remarcaron.
"Le venimos advirtiendo que el ajuste salarial constante no es posible sostenerlo en el tiempo y que esa situación iba a explotar y desembocar en una protesta. Antes había que demonizar a Luz y Fuerza La Pampa, ahora tiene que castigar y demonizar a sus propios trabajadores".
"Erróneamente, creen que el descuento salarial es la manera de acallar y ahogar un reclamo absolutamente justo. Las y los trabajadores salen a la lucha porque el salario no alcanza para mantener dignamente a una familia", aclararon.
"Esta medida busca disciplinar a los trabajadores e imponer salarios y condiciones de vida inaceptables. Solo reclamaban el mismo trato salarial que a sus compañeros del Estado, acuerdos cortos y que se recupere el poder adquisitivo de sus salarios, pasando la Suma Remunerativa a los básicos, como ocurre en la Administración Provincial de Energía".
"Además, pedían diálogo, que se los escuchara, que se buscara caminos para recomponer ingresos. Parece que esos derechos constitucionales como el de peticionar deben ser castigados para el Consejo de Administración y al pedido de diálogo responde con el garrote".
"El camino es el opuesto. Dialogar y comprender es indispensable, de lo contrario el conflicto se ampliará y las y los trabajadores encontrarán otras formas de lucha porque no se resignará el derecho a una vida digna para sus familias. Esperamos que el Consejo de Administración comprenda", concluyó el escrito.