Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Se agrava el conflicto salinero", afirmó La Unión Obrera Salinera Argentina, que anunció que hasta el 16 de mayo seguirán con la medida de fuerza por los despidos que hubo en la planta de San Martín, en La Pampa, y en reclamo de una mejor oferta salarial por parte de las empresas. Luego de la última audiencia conciliatoria de este jueves, sin resultado favorable, se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 16. "Hasta esa fecha se mantendrá el paro nacional", informó en un comunicado la Unión Obrera Salinera Argentina, que encabeza el secretario general Gerardo Schaab.
El gremio sumó al reclamo salarial el rechazo a los dos despidos de la empresa Timbo, dueña de Celusal, que tomó esa decisión en el contexto de la huelga en la localidad pampeana de San Martín.
Desde el gremio adelantaron que "los despidos serán denunciados en la justicia por ser violatorios de la libertad sindical, ilegales y discriminatorios y se pedirá se ordene la inmediata reincorporación a sus puestos de trabajo" .
La decisión sindical llega después de haber informado de los despidos al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, "que citó a una audiencia conciliatoria llevada a cabo el 11 de mayo y que no tuvo resultado favorable, decidiendo pasar a un cuarto intermedio hasta el 16 de mayo en que se realizará una audiencia presencial en Buenos Aires. Hasta esa fecha se mantendrá el paro nacional", señalaron.
La UOSA además expresó el agradecimiento a gremios y trabajadores de otros sectores, como así también a vecinas y vecinos "que se acercan a los lugares de protesta a expresar su solidaridad con donaciones y muestras de apoyo que conmueven".
Llamaron a que "prime la racionalidad" de los empresarios para que "entiendan que están jugando un juego de poder absurdo, con el salario y la dignidad de los trabajadores con los que van a tener continuar produciendo en sus fábricas cuando esto termine".
Salarios
En cuanto a la situación salarial, razón principal del conflicto, el gremio precisó que "en la primera categoría desde marzo es de $138.890, y el neto, el de bolsillo, unos $115.000, y la canasta básica en marzo es de $191228. Es decir que el salinero de la primera categoría que trabaja jornada completa, en blanco, le faltan más de $76.000 para poder comprar lo básico para mantener a su familia. Al de la categoría más alta le faltan unos $25.000 para no ser pobres".
"Todas las categorías del convenio salinero tienen sueldos de bolsillo por debajo de la línea de pobreza. Y a los empresarios eso no les importa", lamentaron.