Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La actividad se desarrolló en Boowen, Mendoza, sobre la ruta nacional 188. Entregaron folletos sobre el proyecto minero que se impulsa en las nacientes del río Atuel.
Cerro Amarillo tiene reservas de cobe de unos 50 millones de toneladas. Es un metal clave en la construcción utlizado para los cables eléctricos y artefacgos eléctricos. Entre 1969 y 1973 la mina estuvo operativa, pero ante la caída del precio de cobre, se dejó de explotar.
Aunque en el año 2014 el proyecto tuvo aprobación del estudio de imapcto ambiental de la Legislatura de Mendoza (bicameral), el proyecto se frenó porque estaba pendiente el inventario de glaciales establecio por una ley nacional sancionada en el año 2015. El inventario de glaciales se terminó en 2018.
Durante noviembre del 2022, el Ejecutivo mendocino envío a la Legislatura el proyecto para la exploración de cobre en el Cerro Amarillo. Sostienen, en la defensa del proyecto, que se encuentra fuera de las cuencas de los ríos Atuel y Malargüe.
Ahora el nuevo proyecto, tiene media sanción en Mendoza y ahora se esparea el estudio de impacto ambiental que debe establecer si afecta el agua y los glaciares.
La Asamblea por el Agua se opone al proyecto.
El Gobierno pampeano tiene la decisión de presentar una queja formal ante el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) por el avance en la Legislatura mendocina del proyecto minero Cerro Amarillo en Malargüe, frente a potenciales efectos negativos sobre la cuenca hídrica compartida por ambas provincias.
"Vamos a hacer un pedido formal a Mendoza en COIRCO solicitando información sobre lo resuelto por el Senado, adjuntando la información periodística", señaló el secretario de Recursos Hídricos local, Néstor Lastiri, a El Diario.